spot_imgspot_img

El tsunami que viene

Julio Raudales

¡Las aguas se revolvieron! A partir de hoy, profesionales, estudiantes, trabajadores, desempleados, amas de casa, empresarios, ¡en fin! todo Honduras se dejará arrastrar por el tsunami de la política. Tic Tok, Facebook, X, Instagram, emisoras de radio, canales de televisión, periódicos y chismes de lavadero no hablarán de otra cosa. ¡La navidad comenzó!

La economía hondureña bien pudiera medirse por la intensidad de una competencia presidencial. ¿Por qué? Pues porque el tiempo que dedicamos a hablar, trabajar en comandos de campaña; los gastos en publicidad, la inversión que empresarios hagan para asegurar que el candidato de su preferencia gane las elecciones, son recursos que bien pudiesen dedicarse a un mejor uso alternativo.

Esto significa que una buena parte de ese 3.9% que el Banco Central proyecta de crecimiento económico para 2025, se deberá principalmente al estímulo de la demanda agregada consecuencia del gasto privado y público que los agentes económicos dedicarán a la campaña. La pregunta obligada es: ¿Sirve esto para apoyar el futuro del país? 

Uno de los 10 principios fundamentales de la economía, según el popular profesor de Harvard Gregory Mankiw, es que el éxito en la vida de una persona o una nación, está ligado a aquello a lo qué debemos renunciar para obtener lo que deseamos, ya que es imposible tenerlo todo. En la jerga económica esto se llama “costo de oportunidad”.

En otras palabras, la suma de nuestras necesidades y deseos siempre superará las posibilidades de conseguirlos todos y es nuestro deber moral, priorizar aquellos que nos traerán más beneficio presente y futuro. Traído al tema: la democracia es importante sí, pero ¿Qué tanto esfuerzo debemos dedicarle y cómo podemos hacer para que sea mas eficaz? La política es buena si y solo si sirve como un complemento en nuestra búsqueda de realización individual. Esa debe ser la discusión central para lo que resta del año.

Si una campaña política se centra en exaltar las virtudes personales de un candidato o candidata o en descalificar a los adversarios y prestando una atención marginal al debate de las ideas, entonces, debemos colegir que el país no encontrará, al menos en los próximos cuatro años, una ruta inteligente para la solución de sus problemas.

Veamos un solo caso: En las elecciones de 2017, el presidente de entonces (JOH), se gastó más de 13 mil millones de lempiras entre propaganda, subsidios, financiamiento de marchas de funcionarios y empleados públicos para que le apoyaran, etc. A eso hay que sumar unos 1,500 millones que invirtió la oposición en su propaganda, pegatinas en las calles, comida y transporte en concentraciones y más. El presupuesto de los organismos electorales fue de 1,800 millones. Es decir, de los 34 mil millones de lempiras en que creció el PIB hondureño en 2017, la mitad fue el gasto que ocasionó la democracia.

En otras palabras, el PIB de ese año tuvo un crecimiento del 4.8% del cual, 2 puntos porcentuales se debieron al gasto de la campaña política.  ¿En cuanto mejoró esa suma a la riqueza de los años venideros? ¿Cómo se incrementó la productividad de nuestras exportaciones o el conocimiento de los docentes y médicos que salvaguardan el bienestar de las familias? ¿Tenemos hoy mejores carreteras para sacar la producción agrícola o dar una mejor atención a los turistas? La respuesta obvia es: en nada.

Para este año, pareciera que la campaña será bastante más cara que la de 2017 y el PIB crecerá menos que entonces (3.9%). Aparentemente, la temática continuará lejos de las verdaderas propuestas de solución a los problemas. ¿Qué podemos esperar entonces para el futuro? ¡Qué triste que la respuesta a esa pregunta no sea para nada optimista!

Todo huracán, terremoto o tsunami deja lastres. Ese es el precio que debemos pagar por vivir en el planeta Tierra. Si también hay que pagar el costo de la democracia, al menos hagamos que valga la pena. Exijamos a la pueril clase política que tenemos, resultados y propuestas tangibles. ¡Demos valor a nuestro voto!

spot_img
spot_imgspot_img
spot_img

Lo + Nuevo

spot_imgspot_img