spot_imgspot_img

El petróleo de Texas se dispara un 5,62 % tras las sanciones de EEUU a petroleras rusas

Nueva York- El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI, en inglés) se disparó este jueves un 5,62 %, hasta los 61,79 dólares el barril, impulsado por las nuevas sanciones de Estados Unidos a las dos mayores petroleras rusas.

Al término de la sesión, los contratos de futuros del WTI para entrega en diciembre sumaron 3,29 dólares con respecto al cierre de la jornada anterior.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció ayer miércoles sanciones contra las dos principales petroleras rusas, Rosneft y Lukoil, como respuesta a la «falta de compromiso serio por parte de Rusia con un proceso de paz para poner fin a la guerra en Ucrania».

«Dada la negativa del presidente Putin a poner fin a esta guerra sin sentido, el Tesoro está sancionando a las dos mayores empresas petroleras de Rusia que financian la maquinaria bélica del Kremlin», declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent, según un comunicado del Departamento.

Según el analista Tom Essaye, estas nuevas sanciones podrían virar los precios del crudo hacia una tendencia más alcista.

No obstante, «si bien es evidente que estas medidas ha provocado un repunte al alza, es demasiado pronto para afirmar que alterarán lo que sigue siendo un mercado petrolero con un exceso de oferta y una demanda insuficiente», incide el experto.

El precio del Texas ha subido un 8 % en lo que va de semana, apoyado también por un posible acuerdo entre EEUU y la India que dificultaría la salida al mercado de crudo ruso.

Esto incrementaría la demanda de petróleo de destinos alternativos, en concreto de los países de la OPEP y de Estados Unidos.

Según The Wall Street Journal, Rosneft y Lukoil, las petroleras sancionadas hoy, han representado recientemente la mayor parte de las importaciones de petróleo ruso de la India.

La noticia de que las reservas de petróleo comercial estadounidense disminuyeron en 961.000 barriles la semana pasada, hasta 422,8 millones de barriles, también apoyaron los precios ayer.

Por otra parte, la tensión comercial entre EEUU y China sigue en el punto de mira de los operadores, que esperan la reunión prevista a finales de octubre entre Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, en COrea del Sur. EFE/lb

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img