Copenhague – El periodista sueco Joakim Medin, que fue liberado la víspera tras pasar 51 días en prisión preventiva en Turquía acusado de supuestos vínculos con el terrorismo, se mostró este sábado feliz de estar de vuelta en su país y valoró que ahora pueda volver a disfrutar de la libertad de prensa, expresión y de movimiento.
«Llevo desde el primer día pensando qué decir en este momento: Que viva la libertad, la libertad de prensa, la libertad de expresión y la libertad de movimiento», dijo Medin, cansado pero sereno, en una comparecencia de prensa en el periódico sueco ‘Dagens ETC’ junto a su esposa, la también periodista Sofie Axelsson.
Medin explicó que su puesta en libertad se produjo de forma muy repentina y se enteró solo por un preso que le tradujo las palabras del guardia de que podía regresar a casa.
«Es increíblemente bonito estar de vuelta con Sofie, y de poder hablar de la manera que quiera, poder escribir lo que quiera y moverme cómo quiera», afirmó.
Su esposa, que espera el primer bebé de la pareja, se mostró feliz por el hecho de que Medin podrá estar con ella cuando nazca su hija.
Medin, a quien el aislamiento en la prisión le afectó profundamente, trató de mantener la salud mental al hacer ejercicios físicos y mentales. También se intentó comunicar con presos de otras celdas vecinas a través de una rendija entre el suelo y la puerta.
El periodista sueco había recibido un apoyo masivo a nivel nacional, pero cree que tampoco ha sido una coincidencia que el mismo día que él fue puesto en libertad muchos presos kurdos fueron también liberados en Turquía.
Además, la ministra sueca de Exteriores, Maria Malmer Stenergard, se reunió con su homólogo turco en los márgenes de la reunión informal de los jefes de las diplomacias de los países de la OTAN.
Irónicamente, tras leer la acusación turca, Medin se dio cuenta que fue precisamente durante su cobertura de la entrada de Suecia en la OTAN cuando la persecución judicial contra él comenzó en Turquía, que inicialmente bloqueó la adhesión sueca a la Alianza Atlántica.
Medin viajó a Estambul para informar sobre las protestas en Turquía después de la detención del alcalde de la ciudad, Ekrem Imamoglu.
A su llegada al aeropuerto fue directamente detenido y llevado a la prisión de alta seguridad de Marmara.
Un tribunal turco le impuso en abril una pena de 11 meses de prisión condicional por, supuestamente, insultar al presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, mientras que se enfrenta también a cargos de pertenencia a un grupo terrorista, motivo por el que se le mantuvo en prisión preventiva.
Ambos procesos se basan en que su periódico ilustró un reportaje suyo con una foto de una protesta kurda organizada contra Erdogan en Estocolmo el 11 de enero de 2023, una fecha en la que Medin ni siquiera se hallaba en Suecia, según sus abogados. JS