Ciudad del Vaticano – El papa León XIV ha emplazado este viernes a miles de jóvenes católicos reunidos en una convención en Estados Unidos a «construir puentes» y ser «pacificadores» y les ha avisado que la iglesia «no pertenece a ningún partido político».
«Jesús también llama a sus discípulos a ser pacificadores, gente que construye puentes en lugar de muros, personas que valoran el diálogo y la unidad y no la división», instó el pontífice, en la primera conexión por vídeoconferencia en un acto en su propio país.
León XIV, desde el pasado mayo primer papa estadounidense de la historia, ha intervenido desde el Vaticano en la Conferencia Nacional de la Juventud Católica (NCYC) celebrada en el estadio de Indianapolis, respondiendo a las preguntas de algunos jóvenes.
En su intervención, escuchada por cerca de 15.000 adolescentes, el pontífice ha retomado el legado de su antecesor Francisco para instarles a ser constructores de puentes en la sociedad y advertirles de la tentación de usar la fe como instrumento político.
«Por favor, tengan cuidado de no utilizar categorías políticas para hablar sobre la fe y la iglesia. La iglesia no pertenece a ningún partido político sino que ayuda a formar su conciencia», instó, recibiendo el aplauso de su audiencia al otro lado del océano.
En otro momento, un joven preguntó al papa sobre uno de sus desvelos conocidos, el peso creciente que la inteligencia artificial (IA) tiene en la vida y los estudios de las personas en el mundo.
«La IA puede procesar información rápidamente pero no puede sustituir a la inteligencia humana ¡No le pidáis que haga vuestras tareas! (…) Cuiden que el uso de la IA no limite su verdadero crecimiento humano, úsenla de tal modo que si desapareciera mañana, seguirían sabiendo pensar, crear y actuar por vosotros mismos. La IA nunca podrá sustituir el don único que sois para el mundo», opinó.
En este sentido, respondiendo a otro muchacho que confesaba pasar demasiadas horas frente al teléfono móvil, aunque reconoció el valor de la tecnología para mantener conectadas a las personas, sostuvo que esta «nunca puede reemplazar las relaciones humanas reales».
«Un abrazo, un apretón de manos, una sonrisa… todas estas cosas son esenciales para ser humanos. Tenerlas de forma real y no a través de una pantalla es fundamental», advirtió el pontífice, aludiendo al primer santo ‘millennial’, el italiano Carlo Acutis.
León XIV, hablando en todo momento en inglés, animó a los miles de adolescentes que le escuchaban desde el estadio estadounidense, diciéndoles que sus ideas son importantes para la iglesia.
«Vosotros no sois solo el futuro de la Iglesia, sois el presente. Vuestras voces, vuestras ideas y vuestra fe importan ahora mismo, y la Iglesia os necesita. La Iglesia necesita lo que Dios os ha dado para compartir con todos nosotros», dijo, animándoles a involucrarse inmediatamente en la difusión de la fe en sus vidas. JS









