Tegucigalpa – El jefe de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE UE) en las elecciones generales del próximo 30 de noviembre en Honduras, el eurodiputado Francisco Assis, llegará el 25 de octubre a Tegucigalpa, informó este miércoles el vicecanciller hondureño, Gerardo Torres.
«El 25 de este mes llegará al país el europarlamentario Francisco Assis, jefe de esta misión que está integrada por más de 100 personas que se desplegarán por todo el territorio nacional», anunció Torres en un mensaje en las redes sociales, tras reunirse en Tegucigalpa con la jefa adjunta de la MOE-UE, Tania Marques.
Aunque el funcionario no detalló la agenda oficial que desarrollará Assis, confirmó que el parlamentario portugués, miembro de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas del Parlamento Europeo, encabezará el despliegue de más de un centenar de observadores internacionales que darán seguimiento al proceso electoral hondureño.
Torres afirmó que para el Gobierno hondureño es una prioridad garantizar que las próximas elecciones generales se desarrollen en un ambiente de paz, participación masiva y transparencia.
«Para el Gobierno de la presidenta Xiomara Castro es de extrema prioridad garantizar que este proceso electoral sea pacífico, masivo y confiable. Para que el gobierno que de ahí emane tenga la misma fuerza y credibilidad que el gobierno actual», subrayó.
La misión de la Unión Europea desplegará observadores en los centros de votación durante la jornada electoral, con el propósito de presenciar y evaluar el desarrollo del proceso en todo el país.
Los comicios de noviembre serán los duodécimos desde el retorno de Honduras a la democracia, tras casi dos décadas de gobiernos militares.
Más de 6,5 millones de hondureños están habilitados para elegir al presidente del país para el período 2026-2030 y tres designados presidenciales (vicepresidentes), así como a 128 diputados al Parlamento local y 20 al Centroamericano y 298 alcaldías municipales.
En Honduras no hay segunda vuelta electoral y gana el aspirante que obtenga más votos en las elecciones generales.
De los cinco candidatos presidenciales, según sondeos de opinión, solamente tres tienen opciones de ganar la presidencia, entre ellos el gobernante Libertad y Refundación (Libre), con Rixi Moncada como candidata.
Los otros candidatos presidenciales con opciones de triunfo son Nasry Asfura, del Partido Nacional, primera fuerza de oposición, y Salvador Nasralla, del Liberal, segunda fuerza de oposición. EFE