El gobierno tardó dos años y medio en reconocer los problemas de seguridad, señala exjefe castrense

Tegucigalpa – El gobierno tardó dos años en reconocer que tenía problemas de seguridad, pero sus estrategias no funcionaran si no hay confianza de la población hacia la Secretaria de Seguridad, manifestó el exjefe de las Fuerzas Armadas, Isaías Barahona.

“Hay que halagar que el gobierno está reconociendo que tiene un problema grave, pero se tardó dos años y medio en darse cuenta que tiene un problema de seguridad y ahora pretende anunciar una estrategia”, dijo el general en condición de retiro.

Consultado por las medidas que informó el Consejo Nacional de Defensa y Seguridad que serán implementadas, Barahona reaccionó que debieron ser aplicadas el día después que asumieron su cargo indicando que la criminalidad siempre requiere de acción.

Creo que la Secretaría de Seguridad y el gobierno mismo no tienen un plan estructurado y completo que aborde la problemática de inseguridad, opinó.

“De nada sirve que se aprueben líneas de estrategia o de acción sino es real, sino tienen una línea de como acercar la sociedad a la Secretaría de Seguridad, es decir si hay confianza”, analizó.

Barahona expresó que mientras la ciudadanía no tenga confianza a la Secretaría de Seguridad, ninguna de las estrategias que quiere implementar el gobierno no funcionará porque la sociedad no está dispuesta a contribuir.

Mucho de lo manifestado en la cadena nacional ya lo habíamos visto antes, por lo tanto, no se vuelve real porque la Policía no está dispuesto a cumplir lo que ellos dicen, puntualizó.

Institucionalidad

Asimismo, el general en condición de retiro se refirió a los problemas que sufren las instituciones gubernamentales bajo esta administración.

Cuestionó que la cadena nacional comenzara con la crisis política que se vivió en 2009 con la destitución de José Manuel Zelaya Rosales de la presidencia del país.

“Comienzan hablando del 2009, no tiene nada que ver y todavía desacreditan la institucionalidad de Honduras”, criticó.

Barahona atribuyó al gobierno y los colectivos del Partido Libertad y Refundación (Libre) la destrucción de la institucionalidad en esta administración.

“Ellos han destruido la institucionalidad en los últimos dos años y medio porque sus colectivos no han permitido que las instituciones funcionen, sus ministros y sus líderes se han estado peleando uno con otro”, increpó.

Aseveró que la postura del gobierno es convencer a la sociedad que la institucionalidad no sirve y querer convertir a Honduras en un país distinto, en especial, cuando se reúna el Foro de Sao Paulo a finales de junio para anunciar la Constituyente.

Criticar la institucionalidad no resuelve los problemas de seguridad, la solución es tener una estrategia clara, sentenció. AG

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img