spot_img

El Día de la Bicicleta

Por: Otto Martín Wolf

El Día de la Bicicleta!!!???

Por favor, ya es demasiado!

Como lo he dicho un par de veces, poco a poco nos hemos visto inundados de “días”.

Estaba bien el Día de la Madre, Independencia y hasta el Día del Trabajo (en que nadie trabaja) pero nuestro calendario se ha ido llenando de “días” casi por cualquier pretexto hasta llegar al colmo… el Día de la Bicicleta!

Deberían saber los autores de esos “días” que a fuerza de inventar el Día del Cirujano Facial, Día de la Madre Soltera, Día del Pollo, Día del Calor Insoportable, el Día de los Barberos, Periodistas (y Día de casi todas las profesiones y oficios), Día del Orgullo LesbyGay (uno de mis favoritos por incomprensible) Día de la Violencia Doméstica, Día del Pollo (o ya lo había dicho?) Día de los Izquierdos Humanos (son los que se oponen a los Derechos Humanos), Día del Cáncer (es algo que debe celebrarse?), Día del Diabético, Día de Casi todas las Enfermedades; con todos esos días y muchos que se me escapan pero para los cuales ya no alcanzan los 365 o 366 días del año, deberían -repito- estar conscientes que el efecto noticioso se pierde por saturación.

El público ya no le pone atención a ninguno, Está demasiado lleno el calendario de problemas y ocupaciones diarias, sobre todos con los “Días de Pago” cuando nos llega el salario, pero que se ve inmediatamente copado con el Día del Cobrador -los dos son el mismo día- y que transforma el Día de la Ilusión de Tener Dinero, en algo así como el Día del Minuto de Tener Dinero.

El Día de la Ilusión de Tener Dinero es el “día” más corto de todos, sólo dura uno instantes y ya, se acabó!

Claro nos queda siempre el insistente recordatorio de los llama/cobradores de los bancos recordando que mañana es el Día de Pago de la Tarjeta de Crédito o, como debería llamarse, el Día de los Intereses Salvajes!

Entendámonos, se supone que los bancos realizan un concienzudo estudio económico de aquellos a quienes les otorgan tarjetas de crédito (y todas sus variantes, incluyendo micro, intra, infra, plus, extra y ultra financiamiento) y se supone que con esa selección ellos (los bancos) deben saber quién es reponsable y quién no, por lo tanto las acoso/llamadas de el “Día de Pagar Todo el Sueldo” vienen a ser innecesarias.

Una vieja película de vaqueros (Siete Hombres y un Destino) relata la historia de una pandilla de bandidos que asaltaba pueblos enteros y les robaba casi todas sus cosechas, dejándoles únicamente lo necesario para subsistir, de manera que no murieran de hambre y pudieran seguir sembrando… para volverles a robar.

Creo que nuestros bancos tienen esa película como Manual de Operaciones Crediticias o algo parecido.

Pero bueno, lo de los banco/vampiros casi me saca del tema, pero valió la pena.

Regreso; son tantos los “días” de todas las cosas que el efecto publicitario-llamador de atención, se pierde casi totalmente.

Tengo una idea que quizá puede ser de utilidad para aquellos grupos que, después de buscar por todo el calendario no han encontrado un “día” libre para celebrar su tema: porqué no empiezan con la “Noche de Tal o Cual Cosa”.

Aparte de “Nochebuena”, creo que no hay otra “noche” de nada, así que pueden escoger la que quieran… todo un año disponible!

Piensen: “La Noche del Pescado Frito!”, “La Noche del Zancudo” (muy de moda) y “La Noche de los Rapiditos” (no piense mal, estoy hablando del transporte), etc.

Así, al menos por un tiempo, tendrán exclusividad en su “noche”, hasta que también se sature.

Título del artículo anterior sobre este tema: “Se nos acaban los días”.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img