spot_img

EEUU y ONU conjuntamente abogan por que elección de la CSJ sea transparente e independiente en Honduras

Tegucigalpa – La embajada de Estados Unidos (EEUU) y la Organización de Naciones Unidas (ONU) se pronunciaron este viernes respecto al mecanismos de selección y elección que utilizará la Junta Nominadora para elegir a la nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ)proceso del que esperan sea transparente y en aras de fortalecer el Estado de Derecho en Honduras.

“Aplaudimos los esfuerzos del Congreso Nacional y Secretaría de la Transparencia con apoyo de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OACNUDH) por un nuevo marco legal para la Junta Nominadora”, inicia diciendo una publicación de la embajadora de EEUU en Honduras Laura F. Dogu.

En ese sentido y en la misma publicación la diplomática norteamericana expresa que “la elección de magistrados basada en el mérito y el compromiso con el estado de derecho es crucial para una Corte Suprema Justicia fuerte e independiente”.

El pronunciamiento de la Embajadora norteamericana, encontró respuesta en Alice Shackelford, coordinadora residente del Organismo de Naciones Unidas en Honduras quien escribió en su cuenta de Twitter “nos sumamos a la Embajada de Estados Unidos en aplaudir este crucial paso de la Secretaría de la Transparencia y el Congreso en hacer realidad el Estado de Derecho.

Alice Shackelford, concluye su mensaje diciendo que el Congreso Nacional y Secretaría de la Transparencia están asegurando un proceso transparente y criterios de idoneidad, competencia, integridad y capacitad, con apoyo de la Naciones Unidas y Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos.

Es oportuno mencionar que el Congreso Nacional, sesiona este viernes para aprobar el proyecto de ley que servirá para seleccionar a los candidatos a magistrados de Corte Suprema de Justicia por los próximos siete años, misma que entraría en vigencia a partir del 25 de enero del 2023. JP

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img