spot_img

EEUU cerca a Maduro y despacha barcos de guerra al Caribe sur

Tegucigalpa / Washington – La presión de Estados Unidos sobre Nicolás Maduro se incrementó este jueves cuando Washington despachó fuerzas navales en la parte sur del Mar Caribe a fin de formar una fuerza que logre bloquear el paso de las drogas hacia suelo estadounidense. Simultáneamente el secretario de Estado, Marco Rubio, dijo que “el régimen de Maduro no es un gobierno, es una organización criminal”.

“Hay grupos narcoterroristas designados que operan en la región. Algunos de ellos utilizan el espacio aéreo internacional y las aguas internacionales para transportar veneno a Estados Unidos. Y esos grupos serán confrontados. El Presidente lo ha dejado claro desde el momento en que asumió el cargo”, señaló Rubio en una publicación hecha por el propio Departamento de Estado.

Pero la demostración de fuerza de Washington no se redujo al Mar Caribe, sino que también a su vecino del sur, México, donde reportes de hprensa indicaron que un dron sobrevoló el espacio aéreo aparentemente en búsqueda de información y recolección de datos que permitan después realizar ataques a líderes de cárteles de narcotraficantes considerados organizaciones terroristas.

La Casa Blanca de Donald Trump está demostrando que su manifestación de atacar a estos grupos criminales para reducir el tráfico de cocaína está tomando forma y ya han dado los primeros pasos para que se cumpla.

Por su lado el anuncio hecho el miércoles 13 por la fiscal federal estadounidense, Pamela Bondi, de que Maduro paga a Honduras, Guatemala y México por usar el espacio aéreo y crear un puente que permita el trasiego de drogas, provocó reacciones en dichas naciones, pero sólo los gobiernos centroamericanos respondieron negando acusaciones que están implicados.

LEER: EEUU despliega fuerzas militares en el Caribe para enfrentar cárteles latinoamericanos

Se estrecha cerco a régimen chavista

El gobierno estadounidense está decidido a llevar a Maduro y sus aliados ante la justicia ante su país, para que responda, según sus altos funcionarios, por liderar el llamado Cártel de los Soles, una organización criminal civil-militar, y ser responsable de enviar toneladas de cocaína, fentanilo y otras drogas a las comunidades estadounidenses, destruyendo familias y provocando la muerte de más de 70 mil consumidores de drogas.

Por ello el secretario Rubio y otros altos funcionarios señalaron que se crearon todo el mecanismo legal para su combate.

Primero fueron identificados los cárteles que se les considera organizaciones terroristas que atentan contra la seguridad nacional, entre quienes están varios mexicanos como el de Sinaloa, Jalisco Nueva generación, Unidos y otros, los venezolanos Tren de Aragua y el de los Soles, así como la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13).

Una vez identificadas como organizaciones narcoterroristas se les etiquetó como un asunto de seguridad nacional y por lo tanto una amenaza a Estados Unidos y la semana pasada Trump ordenó al Pentágono, el mayor aparato militar del mundo, que realice operaciones para lograr su desarticulación, como lo informe el diario The New York Times.

La operación aeronaval en el Caribe busca directamente la interdicción de las drogas que envían los cárteles y que viene desde el sur con Venezuela y Colombia como la parte más al sur hasta llegar a México y de ahí trasladarlas a suelo norteamericano.

El Pentágono desplazó dos buques de guerra para que patrullen las aguas del sur del Caribe y logren frenar el tráfico de drogas.

En la parte norte, el vuelo del dron, normalmente utilizados para recolectar información, pero también armados para disparar misiles, elevó la temperatura en México.

La presidenta Claudia Sheinbaum salió a bajar las aguas al indicar que el dron fue solicitado por su gobierno, ya que no tienen las capacidades militares en esa rama.

Silencio en Honduras

Tras el inicial y único comunicado emitido por la Cancillería hondureña, un silencio ha reinado en el gobierno y sus funcionarios 24 horas después de la acusación de la fiscal Bondi.

Ni la Presidencia de la República, ni la secretarías de Seguridad, y el Ministerio Público, instituciones a cargo de la lucha contra el tráfico de drogas, han reaccionado a las palabras de Bondi.

La Secretaría de Defensa y las Fuerzas Armadas sacaron sendos comunicados señalando que realizan tareas de combate al narcotráfico y de haber recibido felicitaciones de las agencias estadounidenses.

De hecho la única aeronave que cayó en la Mosquitia hondureña este año justamente procedía de Venezuela.

De hecho el Ministerio Público, por medio del fiscal general Johel Zelaya, salió a denunciar una presunta conspiración para atentar contra el expresidente Manuel Zelaya, pero no hizo comentario alguno sobre lo denunciado por la fiscal Bondi.

La mayor parte de las instituciones del Poder Ejecutivo se mantienen en silencio, igual que sus funcionarios que normalmente reaccionan con declaraciones a la prensa o posteos en sus cuentas de redes sociales.

Nadie sale a cuestionar a Bondi y a Washington, a pesar de lo fuerte de su denuncia.

En la oposición y sociedad civil señalaron que ello impactará en el país, ya que el gobierno de Xiomara Castro se alineó con Maduro y salió en su defensa luego que Washington elevará a  50 millones de dólares la recompensa por dar con su captura que permita presentarlo ante los tribunales federales estadounidenses.

El dirigente liberal Arístides Mejía señaló que cuando la fiscal general de Estados Unidos hace una acusación es porque ha pasado por todos los procesos de investigación. (PD).

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img