Washington.- El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció este martes el arresto de 16 miembros del Cartel de Sinaloa, incluyendo uno de sus líderes, Heriberto Salazar Amaya, en una operación en la que confiscó cerca de 3 millones de pastillas de fentanilo, «la mayor cantidad en la historia».
La acción abarcó varios puntos cercanos a la frontera sur de Estados Unidos, como Albuquerque, en Nuevo México, y Phoenix, en Arizona, según detallaron las autoridades.
«Estamos muy orgullosos de anunciar hoy un histórico arresto del Cartel de Sinaloa y marca, hasta la fecha, la victoria más significativa en la lucha de nuestra nación contra el fentanilo y el narcotráfico», declaró Pamela Bondi, la fiscal general de Estados Unidos, en una rueda de prensa.
En el operativo, liderado por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, en inglés), las autoridades decomisaron 11,5 kilogramos adicionales de fentanilo, 35 kilogramos de metanfetaminas, 35 kilos de cristal, 7,5 kilos de cocaína, 4,5 kilos de heroína, 49 armas y 5 millones de dólares en efectivo.
Bondi enmarcó la operación en la lucha del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra el fentanilo, una droga sintética -según ella- elaborada en México con precursores químicos de China y que mata a 75.000 estadounidenses al año, por lo que es la principal causa de muerte para personas de 18 a 34 años, de acuerdo a la fiscal.
«Vienen más confiscaciones, vienen más arrestos. Les garantizo eso. Y que mejor se cuiden estos traficantes, estos vendedores, porque no estaremos negociando», advirtió la funcionaria.
La investigación sobre la red de distribución de la droga, que abarca Nuevo México, Arizona, Nevada, Oregón y Utah, tomó seis meses, expuso Ryan Ellison, fiscal de Estados Unidos para el distrito de Nuevo México.
Las autoridades ya habían deportado dos veces a México a Salazar Amaya, el líder de esta red del Cartel de Sinaloa, que el Gobierno de Trump declaró como organización terrorista en febrero, según recordó Bondi, quien avisó que enviará a los detenidos a las cárceles «el mayor tiempo posible» en lugar de deportarlos.
«Por la cantidad de drogas, de dinero, de armas, la mayoría de estos individuos, si son condenados, permanecerán en prisiones estadounidenses, tal vez en Alcatráz», expresó la fiscal. EFE/ir