spot_imgspot_img

EEUU acaba con un beneficio migratorio para casi 4,000 ciudadanos de Birmania

Washington – El Gobierno de Estados Unidos anunció este lunes que terminará con el programa de Estatus de Protección Temporal (TPS) para Birmania (Myanmar), un beneficio migratorio que ofrece estatus legal a casi 4.000 ciudadanos del país asiático, enfrascado en una guerra civil desde 2021.

Así lo anunció la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en un comunicado donde explicó que, para EE.UU., la situación en Birmania «ha mejorado lo suficiente como para que sea seguro que los ciudadanos birmanos regresen a su país».

«Birmania ha logrado avances notables en gobernanza y estabilidad, incluido el fin del estado de emergencia, los planes para celebrar elecciones libres y justas, acuerdos de alto el fuego exitosos y una mejor administración local», señaló la funcionaria.

DHS detalló además que el beneficio para los migrantes de este país vencerá en poco más de dos meses: el 26 de enero del próximo año.

El anuncio de hoy afecta a 3.670 personas, según los últimos datos entregados por el Gobierno, que se suman a la lista de cientos de miles de migrantes de otros países en conflicto o que han sufrido desastres naturales a los que EE.UU. concedió un TPS en el pasado y que el Gobierno de Trump ha decidido eliminar.

Desde que llegó al poder en enero, Trump ha anunciado el fin del TPS para los ciudadanos de Afganistán, Venezuela, Siria, Camerún, Haití, Honduras, Nepal y Nicaragua, dejando en un limbo legal a más de medio millón de personas, según datos de la organización ACLU.

El TPS es un tipo de beneficio migratorio que DHS puede conceder a migrantes de países que estén atravesando por situaciones de emergencia -como desastres naturales o conflictos bélicos- que les impiden regresar de manera segura a sus hogares.

Durante el mandato del expresidente Joe Biden, EE.UU. expandió el uso del TPS e incluso se intentó aprobar una ley en el Congreso para dar a sus beneficiarios un camino hacia la residencia permanente.

Varias organizaciones en defensa de los derechos humanos, incluyendo ACLU, han presentado demandas contra el Gobierno de Trump por su decisión de acabar con los TPS de diferentes países, citando además las diferencias entre la manera que el Departamento de Estado analiza la situación en esos países y la creencia por parte de DHS de que son ya «seguros» para sus ciudadanos.

En el caso de Birmania, EE.UU. mantiene una alerta de viaje nivel 4 avisando a sus ciudadanos de no viajar al país asiático, por el «conflicto armado persistente, el potencial de disturbios civiles, la aplicación arbitraria de las leyes locales, la deficiente infraestructura sanitaria, minas terrestres y artefactos explosivos sin detonar, delincuencia y detenciones injustas». JS

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img