spot_img

Editores europeos de prensa denuncian que Google reduce sistemáticamente su tráfico

Las organizaciones europeas de editores de prensa denunciaron este martes que Google está reduciendo «sistemáticamente» el tráfico en internet de los medios de comunicación y pidieron a la Comisión Europea que tome «medidas inmediatas» para remediarlo.

«En meses recientes han aparecido pruebas contundentes que indican que Google ha estado reduciendo sistemáticamente el alcance de páginas webs de medios de comunicación, a través de ajustes de penalizaciones manuales que no son transparentes y una aplicación inconsistente de su política», aseguraron en un comunicado.

La Asociación Europea de editores de Periódicos (ENPA), la Asociación Europea de Revistas (EMMA), el Consejo Europeo de Editores (EPC) y la organización News Media Europea mostraron su «profunda preocupación» por la política de ‘spam’ de Google («Site Reputation Abuse», en inglés), que la compañía está aplicando «en un momento decisivo» para la industria europea de los medios de comunicación.

Fuertes caídas en las clasificaciones de búsqueda

Los editores afirmaron que desde que Google ha empezado a aplicar esta política en enero de 2025, distintos medios de comunicación en España, Francia, Alemania, Italia y Polonia «han informado de fuertes caídas en las clasificaciones de búsqueda», entre ellos de periodistas independientes.

«Los expertos legales han advertido que esto podría llevar a la invisibilidad del periodismo independiente, socavando tanto la libertad empresarial de los medios de comunicación como la diversidad de opiniones, esencial para el discurso democrático», dijeron en el comunicado.

añadieron que «la eliminación unilateral de contenido de prensa que lleva a cabo Google es una medida más que impide a los usuarios acceder a contenido relevante», lo que «supone una amenaza directa para la sostenibilidad financiera del periodismo en Europa y debilita la propia democracia».

Los editores, que ya denunciaron la prueba de exclusión de noticias en su buscador que Google hizo en enero, pidieron a la Comisión Europea que tome «acciones inmediatas para evitar más daños irreparables al sector de la prensa», en concreto, mediante las medidas cautelares que prevé la ley de mercados digitales.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img