Copenhague – El Museo del Premio Nobel de Estocolmo informó este martes de que ha recibido en donación un dibujo original y una placa grabada de madera del científico español Santiago Ramón y Cajal, ganador del Nobel de Medicina en 1906.
Ambos objetos, que representan neuronas, han sido donados por el bisnieto de Ramón y Cajal, Ángel Cañadas Bernal.
«Nos sentimos honrados de recibir estos objetos notables creados por Santiago Ramón y Cajal. Reflejan la intersección de la ciencia y el arte y seguirán inspirando a la gente en muchos campos distintos», señaló en un comunicado la directora del museo, Anna Rastner.
El dibujo, de doble cara, es un bosquejo de una de las ilustraciones incluidas en su libro ‘Textura del sistema nervioso del hombre y los vertebrados’ (1904), mientras que la placa fue una herramienta usada por él para imprimir otra ilustración de la misma obra.
«Los dibujos no son solo científicamente precisos, también tienen una expresión artística única», señala el Museo Nobel, que destaca que la donación contó con el apoyo de la Embajada de España en Suecia y de Belén Yuste y Sonnia L. Rivas-Caballero, autoras de la biografía ‘Descubriendo a Cajal’.
Ramón y Cajal ganó el Nobel de Medicina de forma conjunta con el italiano Camillo Golgi por su trabajo sobre la estructura del sistema nervioso, que sentó las bases de la comprensión moderna de la arquitectura del cerebro. EFE









