Tegucigalpa– El diputado del Partido Salvador de Honduras (PSH), Carlos Umaña, expresó su preocupación este miércoles al confirmar que más de 800 proyectos de ley introducidos por diversos legisladores quedarán sin discusión ante la falta de tiempo y el retraso acumulado en la agenda legislativa.
“Desafortunadamente, más de 800 proyectos de ley que introdujimos varios diputados no se van a tratar. Ya se estableció una agenda de aquí hasta el fin de la legislatura, si es que acaso la hay, porque aquí hay un riesgo”, advirtió Umaña.
El congresista explicó que, si el próximo miércoles a las 2:00 de la tarde —cuando está programada la reunión de jefes de bancada— no se convoca al pleno, los diputados podrían autoconvocarse para continuar los trabajos legislativos.
“Si no se nos convoca, nos vamos a autoconvocar. Solo hay alrededor de unas 50 leyes que sí se van a discutir en caso de que se prorrogue el período de sesiones. El resto, sintiéndolo mucho, quedará fuera. Todos los diputados presentamos proyectos importantes para el desarrollo de nuestras comunidades, pero no será posible por la falta de tiempo”, lamentó.
El legislador añadió que, aun si se aprueba la extensión del período de sesiones hasta el 20 de enero, el tiempo sería insuficiente, ya que diciembre suele ser un mes con pocas sesiones debido a las festividades y actividades de cierre de año.
Además, Umaña denunció que aún no ha llegado al Congreso el proyecto de ascensos de las Fuerzas Armadas, lo cual impide que las bancadas analicen los perfiles de los oficiales que aspiran a ser promovidos.
“No conocemos ni siquiera quiénes son los militares que aspiran a ser ascendidos. Esto debe llegar con los currículos respectivos, porque las bancadas siempre analizamos los antecedentes y méritos de cada oficial”, subrayó.
El diputado del PSH también alertó sobre el estancamiento presupuestario del Tribunal de Justicia Electoral (TJE) y de la Unidad de Política Limpia, señalando que ambos entes enfrentan retrasos en la aprobación de sus asignaciones.
“El presupuesto de la Unidad de Política Limpia está un poco más adelantado, pero el del Tribunal de Justicia Electoral ni siquiera ha sido dictaminado”, detalló Umaña, quien llamó a las autoridades del Congreso a dar prioridad a estos temas, por su relevancia en el proceso electoral.
El congresista concluyó reiterando su preocupación por la ineficiencia legislativa y por la posibilidad de que iniciativas de impacto social y económico quedaran nuevamente archivadas.LB