spot_imgspot_img

Diputado salvadoreño cuestiona el origen de fondos para compra de más de 1,000 bitcoines

San Salvador – El diputado salvadoreño Francisco Lira, de la opositora Alianza Republicana Nacionalista (Arena, derecha), cuestionó este jueves el origen de los fondos con los que el Gobierno del presidente Nayib Bukele compró más de 1.000 bitcoines esta semana.

«¿Supieron? El Gobierno compró más de 1.000 bitcóin en la última semana. Si hay 100 millones para Bitcóin, ¿por qué no hay 100 millones para agricultura, salud o la economía real?», publicó Lira en X.

El diputado señaló que «lo curioso es que nadie sabe de dónde salió ese dinero».

«No está en el presupuesto, no pasó por la Asamblea (Legislativa)… pero pum, apareció magia salvadoreña. Aquí la pregunta no es la compra… Es de dónde salió la plata y qué están sacrificando para pagar ese capricho», subrayó el legislador.

El Gobierno de El Salvador compró la noche de lunes más de 1.000 monedas de bitcóin por un valor de 100 millones de dólares, con lo que sus reservas superaron los 7.000 bitcoines, según informó la gubernamental Oficina Bitcóin.

«¡Te lo dije! ¡El Salvador está ganando! 100 millones de dólares = 1.098,19 BTC», publicó la entidad en X en un mensaje en inglés, que fue compartido por el presidente salvadoreño, Nayib Bukele.

Según cifras de la gubernamental Oficina Bitcóin, la reserva de El Salvador de bitcóin llegó a 7.474,37 monedas, con un valor total de más de 672,1 millones de dólares la noche del lunes.

El Salvador se convirtió en septiembre de 2021 en el primer país del mundo en adoptar el bitcóin como moneda de curso legal, junto al dólar estadounidense, lo que se convirtió en la principal apuesta económica del presidente Bukele en ese momento.

Sin embargo, tras alcanzarse un acuerdo entre el Gobierno salvadoreño y el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 1.400 millones de dólares, la Asamblea Legislativa le retiró al bitcóin el carácter de moneda de curso legal, eliminó la obligatoriedad de su aceptación y suprimió el papel del Estado en los intercambios.

No obstante, el Gobierno de Bukele ha seguido comprando bitcóin a pesar de que el FMI puso como condición del acuerdo que no se utilicen fondos estatales para ello.

Según informó el medio local La Prensa Gráfica, el FMI le comunicó que «el Gobierno de El Salvador se comprometió, como parte de su programa con el FMI, a no aumentar la cantidad total de bitcóin almacenada en todas las billeteras gubernamentales». JS

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img