Tegucigalpa – El diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), Jari Dixon Herrera cuestionó la determinación de la junta directiva del Congreso Nacional de retornar a sesiones después de la Semana Morazánica.
(Leer) Congreso seguirá paralizado, el único acuerdo alcanzado en reunión de Redondo con jefes de bancadas
“Es una lástima y por eso la figura del diputado es la más desprestigiada del país porque no hay capacidad de dialogar, de llegar a acuerdos, no hay capacidad de flexibilizar posiciones, de resolver problemas, qué es eso de después de la Semana Morazánica, ésta semana tuvimos que haber sesionado”, expresó el parlamentario.
El diputado oficialista es de la opinión de que contaban con tiempo para cumplir con el trabajo para el cual fueron elegidos, salir con la agenda legislativa y entregarle al pueblo las leyes que necesita.
Herrera además recordó que el salario, de unos 90 mil lempiras si son propietarios y 60 mil para los suplentes, que reciben los legisladores es pagado de forma puntual. Adicionalmente les están pagando viáticos cuando ni siquiera están llegando al Congreso por la parálisis legislativa.
La última vez que los parlamentarios hondureños sesionaron fue el 27 de agosto, luego un intento el 3 de septiembre, pero se truncó por problemas eléctricos en el hemiciclo y el intento más reciente fue el 17 de septiembre, donde se pretendía aprobar las reformas a la ley del Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (Inprema), pero la falta de consensos hizo que finalmente, el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo cancelara la convocatoria. VC