Yoro – De manera sorpresiva personal de la Dirección de Investigación y Evaluación de la Carrera Policial (DIECP), inició el proceso de evaluación de confianza de 206 miembros de la Policía Nacional, asignados a la Unidad Metropolitana de Prevención e Intervención del Crimen (UMEP 11) ubicada en la ciudad de El Progreso, Yoro, norte de Honduras.
Expertos de la Gerencia de Evaluación de la Confiabilidad y El Desempeño y de la Dirección de Medicina Forense del Ministerio Público, procedieron a practicar mecanismos técnicos de evaluación psicológica, socioeconómica y toxicológica, para determinar los índices de confiabilidad en el ejercicio de las funciones policiales que corresponden a estos miembros de la Carrera Policial.
Los 206 policías, entre oficiales y miembros de las escalas básicas, participaron en este proceso, mediante el cual se persigue que el desempeño policial sea de alta confiabilidad para los ciudadanos, a cuyo servicio está la Policía Nacional.
Es oportuno establecer que la aplicación de estos mecanismos de evaluación de confianza, forman parte del proceso permanente de depuración policial que ejecuta la DIECP; y se hace con el propósito de detectar cualquier indicio que pudiese afectar la buena marcha de la Policía Nacional, en el marco del fortalecimiento de la fuerza policial que se impulsa por las autoridades superiores del país.
Datos técnicos de la depuración
Al 13 de noviembre de 2014 la DIECP había practicado 13 mil 032 mecanismos de evaluación de confiabilidad a 7 mil 126 miembros policías que representan un poco más del 60 por ciento de la membresía.
A septiembre de este año se contabilizaban 12 mil 141 miembros en la Policía Nacional, de los que 949 son oficiales, 10 mil 215 de escala básica y 977 auxiliares.
Del total de 7,126 miembros evaluados bajo instrumentos de confianza, se han remitido 358 expedientes al Ministerio Público, que involucran a más de 300 policías, todos estos con responsabilidad penal, han señalado autoridades de la DIECP.










