spot_imgspot_img

Después de nacionalizar generadores, vienen los medios de comunicación y bancos, según diputado Zambrano

Tegucigalpa – Tomás Zambrano, jefe de la bancada del Partido Nacional (PN), dijo que el partido de gobierno, tiene intenciones serias para nacionalizar generadores de energía y que eso solo es el primer paso porque después vienen los entes financieros (bancos) y medios de comunicación.

“Sin tapujos están presentando una ley que va orientada a nacionalizar que es lo mismo que expropiar y eso es un tema grave para la seguridad jurídica, después irán por los medios de comunicación y el que no esté alineado se lo van expropiar”, inició diciendo el legislador por el departamento de Valle.

En ese sentido, el parlamentario nacionalista agregó que le seguirá el turno de las instituciones financieras, porque gente muy cercana al gobierno ha atacado a los bancos, entonces que no se extrañe que también les toque la misma suerte a otros sectores privados del país.

Insistió en que este solo es el primer paso para comenzar una cacería de expropiaciones “si eso se llega a dar y consolidarse, estamos en situación grave, nadie va a querer venir a invertir en Honduras, que es un país que tiene muchos problemas con la inversión y generación de empleo.

Finalizó diciendo que hay que entender que: “el gobierno no es, ni puede ser generador de empleo, quien da trabajo es el sector privado, el inversionista que viene de afuera cuando confía en la nación, con estos solo estamos arriesgando a los inversionistas de afuera y a los nacionales, porque nadie va a querer invertir en un negocio si este gobierno se lo va querer quitar”.  

Congreso Nacional Nueva Ley de Energía

El Congreso Nacional conoció el proyecto “Ley Especial para Garantizar el Servicio de Energía Eléctrica como un Bien Público de Seguridad Nacional” enviado a esta justa cámara por la presidenta Xiomara Castro con el objetivo de garantizar el servicio de energía al pueblo hondureño como un Derecho Humano de naturaleza económica y social.

El proyecto fue leído por el primer secretario del Legislativo Carlos Zelaya Rosales, y en estipula lo siguiente “De acuerdo a la con la jurisprudencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos el acceso a la energía eléctrica es fundamental para la garantía de otros derechos humanos, de esta manera reconocen que la disponibilidad de energía eléctrica para la cocina y el alumbrado se requiere para una vivienda digna”.

Es por lo anteriormente expuesto que los Estados deben adoptar medidas para garantizar que el porcentaje de los gastos de vivienda incluyendo la energía eléctrica sean soportables por las personas y conmensurable con la cantidad de ingresos.

Al igual que el servicio de alumbrado eléctrico debe ser de carácter ininterrumpido, la energía debe llegar por igual a las ciudades hasta las comunidades remotas y debe ser un servicio gratuito para las familias de escasos recursos económicos.

El gobierno de la República de Honduras ha asumido el compromiso impostergable de garantizar al pueblo hondureño el servicio de energía eléctrica como un bien público de seguridad nacional bajo responsabilidad de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

Ante la grave crisis de la ENEE se plantean dos alternativas, salvarla como empresa pública o continuar sobre el abismo de la bancarrota y la quiebra para la privatización total, pero el compromiso del gobierno siempre será salvar la ENEE y establecer tarifas justas en beneficio del pueblo hondureño. JP

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img