spot_imgspot_img

Despido de presidente de Sitrainfop asesta golpe al sindicalismo hondureño

Tegucigalpa – El sindicalismo hondureño recibió un nuevo golpe desde el gobierno tras el despido de Esteban Antolino Díaz del Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional de Formación Profesional (SITRAINFOP), denunció este martes la Asociación por la Democracia y los Derechos Humanos (ASOPODEHU) y la organización Jóvenes Promotores y Defensores de los Derechos Humanos (JOPRODEH).

Según la denuncia de Díaz, su cese de dio usando argumentos que fueron creados por las mismas autoridades del Infop en complicidad con empleados de confianza y en un proceso desarrollado con agilidad pasmosa.

“El día jueves 06 de noviembre del presente año, se concretó el plan fraguado por las actuales autoridades del Infop contra el presidente de la junta directiva central del Sitrainfop, Esteban Antolino Díaz”, cita el comunicado emitido en forma conjunta por las organizaciones de derechos humanos, donde resalta además que las autoridades obviaron que el sindicalista se encuentra con incapacidad médica, lo que deslegitima cualquier decisión tomada en la ilegal audiencia de descargo.

La persecución se extiende a otros miembros de la junta directica del Infop, quien han sido sometidos a audiencias de descargo por cubrir sus funciones como sindicalistas, confrontando el fuero sindical y violentando los convenios 87 y 98 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

“El ataque ha sido impulsado por el director del Infop, Carlos Francisco Suazo Calderón, pues ha utilizado la institucionalidad para desarticular la labor del Sitrainfop, al utilizar a la Secretaría del Trabajo por medio del ministro Wilmer Javier Fernández Alachân, impidiendo la inscripción, trámite que se realizó en tiempo y forma después de la asamblea nacional, y que hoy después de más de seis meses no ha sido registrada”, reclamó Díaz.

Despidos en otros sindicatos

El golpe que se ha asestado al sindicalismo también abarca otras instituciones como el Instituto de Conservación Forestal (ICF) y Aeronáutica Civil.

La directora ejecutiva de ASOPODEHU, Dina Meza detalló que “se está entronizando una estrategia que se va a aplicar a otros sindicatos, que ya de hecho han despedido dirigentes sindicales de otras organizaciones y eso es lo que venimos a denunciar que en Honduras se violan los derechos de asociación y libertad de expresión”.

Meza reclamó que en Honduras se han asociado para delinquir contra las libertades fundamentales, “se ha asociado Corte Suprema de Justicia (CSJ), esas instituciones que tienen la obligación de proteger derechos como son tribunales de justicia, el Ministerio Público y otras instituciones”, dijo al extender el llamado a esta defensoría a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (Conadeh) y al Alto Comisionado de Derechos Humanos.

Jorge Jiménez, director de Joprodeh recordó que vienen acompañando al Sitrainfop desde que reclamaban el cumplimiento de sus derechos y realizaron asambleas hasta este momento en que se constituyó el despido de Díaz.

“Nosotros lo hemos catalogado como una persecución sindical, una lucha contra el sindicato, hay una criminalización contra el movimiento sindical en el país, puesto que no solo es el Sitrainfop el que hoy está enfrentando la destitución de su presidente, también en el ICF y Aeronáutica Civil hemos atendido algunas denuncias de despidos de miembros del sindicato por no estar de acuerdo con algunas decisiones de funcionarios”, indicó. VC

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img