spot_imgspot_img

Denuncian que Honduras violenta derecho a libre expresión de ciudadanos

Tegucigalpa – Organismos de sociedad civil hondureña denunciaron hoy que el gobierno de este país centroamericano violenta su derecho a la libertad de expresión al no permitirles su participación en la XXIX Asamblea General de la OEA, cuyo lema es “No a la Violencia”.
 

“Es una contradicción que convoquen a una asamblea para hablar de la no violencia y no permiten a las organizaciones de la sociedad civil expresarse. Esa también es una forma de violencia”, dijo a Proceso Digital María Luisa Regalado, coordinadora de las actividades de sociedad civil en el marco de la Asamblea General de la OEA.

“Están violentando nuestro derecho a la libertad de expresión y a la libertad de asociación de las organizaciones. Nos están quitando el derecho a hablar, a decir lo que nos pasa, a denunciar los problemas que vivimos en este país las y los pobres. Nos están quitando el derecho a la libertad de expresión”, denunció la dirigente de la Colectiva de Mujeres Hondureñas (CODEMUH).

Dijo que las agrupaciones tienen previstas una serie de actividades cívicas culturales para exponer sus opiniones y visiones sobre problemas como la violencia doméstica, la delincuencia, la salud, la educación, entre otros.

Pero una ordenanza municipal publicada la semana anterior prohibió a las organizaciones celebrar las actividades culturales que tenían previstas para llevarse a cabo en el parque de San Pedro Sula entre el 1 y el 3 de junio, dijo.

Tampoco hay autorización para hacer actividades públicas en las principales calles del centro de San Pedro Sula

La municipalidad alega razones de seguridad para impedir las manifestaciones del movimiento social, a pesar de que el parque de la ciudad está a varios kilómetros de distancia del sitio donde se desarrollará la Asamblea. Las autoridades tampoco definieron ningún otro lugar para que las organizaciones se expresaran, plantearon en un comunicado.

La prohibición ocurre a pesar de que la OEA expresamente invitó a las organizaciones a participar en la Asamblea General.

Las organizaciones exigen que la municipalidad levante la prohibición o que al menos asigne otro espacio público donde puedan manifestarse.

Para Mario Chinchilla, de Caritas, la decisión de la municipalidad tiene el objetivo de invisibilizar y acallar a las organizaciones sociales.

Las organizaciones anunciaron para este lunes reuniones de urgencia en las que discutirán las acciones que tomarán ante la prohibición.

La reunión se celebrará en la sede de la CODEMUH en el Barrio Guamilito, 10 calle, 7 y 8 Avenida, casa 48, una hora antes de una cita del movimiento social con el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza.

Se informó de que el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) envió una carta a las autoridades hondureñas y de la OEA quejándose por las medidas restrictivas que afectan la participación de la sociedad civil.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img