Tegucigalpa – La delimitación entre los poderes del Estado en Honduras, todavía no termina de delimitarse, según expresó el ex coordinador de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, el ex vicepresidente guatemalteco, Eduardo Stein.
Stein arguyó que “todavía hay áreas grises de traslape en donde un poder se mete en el terreno del otro y esto podría crear dificultades políticas serias más adelante”.
Agregó que de las recomendaciones que dio la comisión, sobre las reformas electorales lo único que hay “especulaciones de corredores”, pero todavía no hay una discusión abierta y clara entre los partidos políticos.
Indicó que lo que si hay, son exigencias de algunos sectores políticos y de dos de los partidos nuevos porque se modifique la composición del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y que hayan otras reformas en la Ley del Registro Nacional de las Personas (RNP), de manera que el tema de la identidad personal y el de la composición del organismo electoral son dos condiciones que han puesto el partido Libertad y Refundación (Libre) y el Partido Anticorrupción (PAC).
No obstante, indicó que se deben discutir otras reformas para lo cual ve una buena disponibilidad de los miembros de la comisión de asuntos electorales del Congreso Nacional que ojalá se concreten para que todos los partidos políticos las puedan debatir.
Retomó que todavía el ámbito jurisdiccional entre el Poder Ejecutivo, el Congreso Nacional y la Corte Suprema de Justicia (CSJ), las responsabilidades de cada uno no se han terminado de definir claramente y debido a eso, aunque no se puede afirmar que están poniendo en riesgo la democracia hondureña, si se han encendido algunas alarmas de que pueden haber conflictos posteriores.