spot_img

Decomisan en SPS mercadería “pirata” con valor de 70 millones de lempiras

Tegucigalpa – Un decomiso de mercadería deportiva, valorada en cerca de 70 millones de lempiras, fue ejecutado por un equipo interinstitucional de seguridad y justicia en el centro de San Pedro Sula, Cortés, norte de Honduras.

La operación se desarrolló en una bodega del centro comercial Plaza China, ubicado en el barrio Concepción, entre la 2ª avenida y la 3ª calle, como parte de una inspección y decomiso iniciado en atención a una denuncia.

El procedimiento estuvo a cargo de agentes asignados al Departamento de Delitos Especiales, Delitos Contra la Vida e Interpol, de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI). También participaron fiscales de la Fiscalía Especial de Delitos Tributarios y de la Fiscalía Especial de Propiedad Intelectual y Seguridad Informática, así como técnicos de la Administración Aduanera de Honduras.

Según la denuncia, la mercadería decomisada -que incluye calzado deportivo y sandalias de reconocidas marcas internacionales- era comercializada en infracción a la Ley de Propiedad Intelectual, por uso ilegítimo de distintivos y marcas registradas, además de estar vinculada a delitos de contrabando en perjuicio de la Hacienda Pública. Una empresa importadora figura como principal sospechosa en la investigación.

Entre lo incautado se contabilizan 336 pares de tenis marca Lacoste (L. 1,600 c/u), 9,422 pares de tenis marca Nike (L. 1,900 c/u), mil 660 pares de tenis marca Puma (L. 2,700 c/u) y 845 pares de tenis marca Under Armour (L. 3,300 c/u).

También se decomisaron 6 mil 748 pares de tenis Nike Jordan (L. 3,500 c/u), 131 pares de tenis marca New Balance (L. 2,300 c/u), mil 644 pares de tenis Converse All Star (L. 1,350 c/u), 25 pares de tenis marca Reebok (L. 1,800 c/u) y mil 472 pares de tenis Adidas (L. 2,900 c/u).

La mercadería incluye 19 mil 397 pares de sandalias de diferentes marcas, con un precio que oscila entre los 250 y los 800 lempiras por par. El valor total del producto incautado asciende a 69 millones 765 mil 900 lempiras

“Se ha constatado que esta mercancía no cuenta con la documentación legal de importación ni con la autorización de los titulares de las marcas, lo que configura violaciones a la Ley de Propiedad Intelectual y a las normativas aduaneras”, indicó uno de los investigadores.

Durante la diligencia, todo el calzado fue asegurado y embalado en presencia de los responsables del local, mientras se levantaban actas, registros fotográficos y documentales. Aunque no se reportaron detenciones, las autoridades advirtieron que el caso será judicializado y se podrían emitir requerimientos fiscales en los próximos días. PD

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img