spot_img

De prevaricato denuncia el CNA a jueces de Sala Constitucional por fallo de la MACCIH

Tegucigalpa – El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), anunció que la decisión de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), contra el recurso de inconstitucionalidad contra la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), fue una aberración jurídica, por lo que denuncia a los magistrados que tomaron esa decisión por el presunto delito de prevaricato.

La directora del CNA, Gabriela Castellanos, inició diciendo en una conferencia que están preocupados “por un falso combate a la corrupción” en el país y que por eso realizaron un análisis jurídico de la sentencia realizada de la Sala Constitucional al recurso inconstitucionalidad interpuesto contra la MACCIH.

“La Sala Constitucional extralimitándose de sus funciones declaró la constitucionalidad del decreto legislativo, del convenio del establecimiento de la MACCIH, siendo esta una decisión de los magistrados una aberración jurídica debido a que con esto desconocieron de manera tajante la percepción de constitucionalidad del cual gozan las normas del derecho interno. De igual forma los togados decidieron resolver lo que no les solicitaron en la acción de inconstitucionalidad”, explicó Castellanos a periodistas.

Siguió diciendo que de manera estratégica y dolosa la Corte Suprema de Justicia publicó el miércoles por la noche el fallo de la sentencia y no los considerando con el objeto que el ambiente mediático fue solo que la MACCIH era constitucional y al día siguiente se pronunció los considerandos.

“Donde se prescribió de manera vinculante de los considerandos, argumentos y razones que son determinantes, siendo esto un engaño porque todos los considerando se convierten en cumplimiento obligatorio”, agregó.

Asimismo, el CNA lamentó que de los considerando 23 al 29, la Sala Constitucional de manera expresa limita el ejercicio de las funciones acordadas en el convenio de establecimiento de la MACCIH, otorgando solo una comisión figurativa y en algunos casos una dependencia al Poder Ejecutivo para discusión de reformas legales.

Castellanos también señaló que los magistrados de la Sala de lo Constitucional, de manera elegante juzgaron que los acuerdos que le dan vida a la Unidad Fiscal Especial Contra la Impunidad de la Corrupción (Ufecic), donde se hicieron en acuerdos inválidos para decir que esta unidad fiscal es ilegal.

“Con esto el país se encuentra en una encrucijada en el combate a la corrupción porque se está debilitando la única herramienta que estaba en pie en el Ministerio Público”, dijo Castellanos.

Denuncia contra los magistrados

Por estas determinaciones de los magistrados de la Sala de lo Constitucional, el CNA se pronunció que denunciará a los que tomaron estas determinaciones sobre este recurso de inconstitucionalidad.

“De manera dolosa se cometió un prevaricato por parte de los magistrados que conforman la Sala Constitucional, en vista que con malicia y verdadera conciencia dictaron una sentencia contraria a lo solicitado. Por lo anterior se respaldó para que se emprenda a las acciones legales para que sean remetidos a los órganos persecutores del delito”, anunció.

Añadió que “reconocemos la postura firme y manifiesta del Ministerio Público, por eso solicitamos a que le trámite a la denuncia que el CNA promoverá contra los magistrados de la Sala Constitucional”.

Castellanos anunció que la denuncia formal será contra los tres magistrados que participaron en esta resolución por el delito de prevaricato y que la presentarán en menos de 24 horas.

Comunicado del CNA

cna comunicado

cna comunicado2

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img