Tegucigalpa – Las máximas autoridades de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), designaron este lunes un grupo técnico para que se encargue de elaborar un Plan Nacional de Erradicación de la Mora Judicial.
La propuesta instruye integrar un Grupo Técnico que se encargue de la elaboración del Plan Nacional de Erradicación de la Mora Judicial, el cual estará integrado por un Magistrado de la Corte Suprema de Justicia, como Coordinador General; un Magistrado de Corte de Apelaciones Penal; un Magistrado de Corte de Apelaciones del Trabajo; un Magistrado de Corte de Apelaciones Civil; un Magistrado de Corte de Apelaciones de lo Contencioso-Administrativo; dos Jueces de Sentencia; un Juez de Letras Penal.
Además, de un Juez del Trabajo; un Juez de Letras Civil; un Juez de lo Contencioso-Administrativo; un Juez de Familia; un Juez de la Niñez y Adolescencia; un Juez de Violencia Doméstica; un Juez de Ejecución; un Juez de Paz; la Dirección Nacional de la Defensa Pública; la Directora Ejecutiva del Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial (CEDIJ); el Coordinador de la Unidad Técnico-Jurídica de la Presidencia del Poder Judicial; y la Coordinadora de la Unidad Técnica de Revisión del Sistema Jurídico Nacional.
El Poder Judicial remarca que con la abrogación de la Ley del Consejo de la Judicatura y la Carrera Judicial, producto de su declaratoria de inconstitucionalidad, han vuelto a tener plena vigencia la Ley de la Carrera Judicial, su Reglamento y el Reglamento Interno del Consejo de la Carrera Judicial, que señala que el Presidente de la Corte Suprema de Justicia tendrá las facultades de seleccionar, nombrar y destituir a Jueces, Magistrados y personal administrativo de acuerdo a lo establecido en la Ley; además de organizar y dirigir administrativamente ese poder del Estado.
Es así que se designan como miembros del grupo técnico para la elaboración del Plan Nacional de Erradicación de la Mora Judicial: Miguel Alberto Pineda Valle, Magistrado de la CSJ, como Coordinador General; Erika Geraldina Dubón, Magistrada de la Corte de Apelaciones Penal de Francisco Morazán; Anny Belinda Ochoa, Magistrada de la Corte de Apelaciones del Trabajo de Tegucigalpa; Reina María López Cruz, Magistrada de la Corte de Apelaciones Civil de Francisco Morazán; Dayani Ivette Bocanegra Padilla, Magistrada de la Corte de Apelaciones de lo Contencioso-Administrativo.
Asimismo, a Wendy Carolina Rivera Estrada, Jueza del Tribunal de Sentencia de Tegucigalpa; Mario Rolando Díaz Flores, Juez del Tribunal de Sentencia de Tegucigalpa; Martha Marlene Murillo, Jueza Coordinadora del Juzgado de Letras Penal de Tegucigalpa; Suyapa Matute, Jueza Coordinadora del Juzgado de Letras del Trabajo de Francisco Morazán; Roxana Liceth Morales Toro, Jueza Coordinadora del Juzgado de Letras Civil de Francisco Morazán; Eduardo Turcios Sosa, Juez de lo Contencioso-Administrativo de Tegucigalpa.
Completan la nómina: Ilde Mejía Meraz, Jueza Coordinadora del Juzgado de Letras de Familia de Francisco Morazán; Belkin Lisseth Díaz Banegas, Jueza Coordinadora del Juzgado de Letras de la Niñez y Adolescencia; Ana Concepción Romero Valle, Jueza Coordinadora del Juzgado Especial contra la Violencia Doméstica de Tegucigalpa; Rosa Irene Gudiel Ardón, Jueza Coordinadora Nacional de los Juzgados de Letras de Ejecución; Ana Yamileth Flores Morales, Jueza Coordinadora de los Juzgado de Paz del Centro de Justicia Civil de Tegucigalpa; Indira Elizabeth Toro Caballero, Directora Ejecutiva del Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial (CEDIJ); Cinthia Luciana López Madrid, Subdirectora de la Defensa Pública; Adolfo González Meza, Coordinador de la Unidad Técnico Jurídica de la Presidencia del Poder Judicial; y, Claudia Leticia Medina Godoy, Coordinadora de la Unidad Técnica de Revisión del Sistema Jurídico Nacional.
El Grupo Técnico procederá a la redacción del Plan Nacional de Erradicación de la Mora Judicial, para su aprobación e inmediata ejecución.