Tegucigalpa – Las tradicionales y madrugadoras Carreritas de San Juan anunciaron que ¡Cristo ha resucitado! En la voz de centenares de feligreses en varias zonas de la capital hondureña.
– Las Carreritas de San Juan, tienen su origen en España, específicamente en Andalucía, ahora es toda una tradición en varios países de Latinoamérica.
Desde la aldea de Suyapa, pasando por el centro de Tegucigalpa, hasta la calle Real de Comayagüela, los devotos católicos alzaron sus voces para anunciar la resurrección de Cristo.
Este Domingo de Resurrección muchas comunidades celebran con gran devoción las Carreritas de San Juan, una mezcla de cultura religiosa y trabajo comunitario.
La escenificación de las Carreritas de San Juan, las celebra la feligresía católica como una muestra de júbilo luego de haber pasado el Triduo Pascual, una vez que se ha comprobado que Jesús ha resucitado.
Las Carreritas de San Juan es el cierre de las procesiones de Semana Santa, tras que la liturgia eclesiástica reconoce el domingo como Día de Resurrección.
En la aldea Suyapa, los fieles se congregaron para revivir momentos bíblicos, representando la búsqueda de María Magdalena en el sepulcro de Jesús. Según las escrituras, María Magdalena fue testigo de la resurrección de Cristo, encontrando la roca del sepulcro movida, un evento que marcó el inicio de la fe cristiana.
En las afueras de la Catedral de Tegucigalpa también concurrió el pueblo capitalino para anunciar las buenas nuevas sobre la resurrección de Cristo.
Los feligreses de la Iglesia Inmaculada Concepción se tomaron la calle Real para, entre carreras y júbilo, proclamar que Jesús no está muerto y que él vive.
En la mayoría de las ciudades hondureñas se llevaron a cabo las gustadas Carreritas de San Juan para anunciar que Cristo resucitó.
La liturgia eclesiástica reconoce el domingo como Día de Resurrección. Una jornada que comienza a primera hora, siendo además de las últimas procesiones de la Semana Santa. La participación de los feligreses es como siempre multitudinaria, quienes están contentos y felices, gritando repetidamente que Jesús no está muerto, sino vivo, como él mismo lo anunciaba.
La mayoría de las parroquias de Honduras, se dan cita a eso de las 4:00, 5:00 y 6:00 de la mañana para rememorar el momento en que se anuncia con algarabía la resurrección de Jesús, resaltan los aplausos, porque justamente las imágenes de los apóstoles, Juan, Pedro, los ángeles y las Marías, entre ellas Magdalena, que anuncian al mundo la buena noticia. JS