spot_img

Costa Rica registra en primer bimestre su mejor resultado fiscal en 14 años

San José – El Gobierno de Costa Rica informó este martes que en el primer bimestre de 2022 registró su mejor resultado fiscal en 14 años con un superávit primario del 0,06 %, impulsado por un incremento del 20,81 % en la recaudación.

Los datos divulgados por el Ministerio de Hacienda indican que a febrero Costa Rica acumula en este 2022 ingresos por el 2,58 % del PIB y gastos sin intereses por 2,52 %, lo que arroja un superávit primario de 0,06 %.

Este resultado mejora al de los primeros dos meses de 2021 cuando hubo un déficit del 0,28 % del PIB, y además es el mejor en 14 años para el primer bimestre.

Los datos oficiales agrega que si se toman en cuenta los gastos totales (3,59 % del PIB), que incluyen el pago de intereses, Costa Rica contabilizó en el primer bimestre del año un déficit financiero del 1,01 % del PIB.

Este déficit financiero es inferior al acumulado a febrero del 2021 cuando fue de 1,13 % del PIB.

“Las cifras fiscales de este mes indican, de nuevo, que el proceso de ajuste fiscal está rindiendo sus frutos, pues la recuperación de los ingresos corrientes, combinada con el control de gasto, nos permite obtener balances primarios positivos y con esto contribuir a evitar una mayor acumulación de deuda pública», declaró el ministro de Hacienda, Elian Villegas.

El funcionario agregó que «mantener esta responsabilidad fiscal permitirá que dichos balances primarios positivos sean más recurrentes en el futuro, lo cual permitirá reducir el peso de la deuda pública».

Los datos oficiales indican que los ingresos en los primeros dos meses crecieron un 20,81 % en comparación con ese periodo de 2021, debido a una mayor recaudación del impuesto al valor agregado, del impuesto de renta y el de los combustibles.

En cuanto a gastos, el crecimiento fue del 12,52 % con respecto al primer bimestre de 2021, pero si se excluye el pago de intereses el crecimiento fue del 5,1 %.

La estabilización de las finanzas públicas es uno de los principales objetivos del actual Gobierno de Carlos Alvarado, que terminará su mandato en mayo próximo y que durante su gestión aprobó una reforma tributaria en 2018 y un acuerdo financiero por 1.778 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional en 2021.

JS

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img