Tegucigalpa – El presidente del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), Gustavo Solórzano, advirtió sobre los riesgos que enfrenta el Consejo Nacional Electoral (CNE) debido al retraso en la adjudicación del contrato de transporte del material electoral, un proceso que debe completarse antes del 20 de noviembre, fecha en que está programado el banderillazo de salida de los contenedores con destino a todo el país.
– Sobre la posibilidad de que las Fuerzas Armadas asuman el transporte del material electoral, Solórzano fue enfático en que esa debería ser la última opción.
“El CNE comienza hoy un nuevo proceso, lo que ellos denominan un procedimiento expedito de contratación, que podría culminar a más tardar el próximo martes o miércoles. Sin embargo, esta adjudicación representa un atraso y un riesgo para el desarrollo normal del cronograma electoral”, explicó Solórzano.
El abogado enfatizó que, el Estado no cuenta con los recursos logísticos suficientes para asumir la tarea del transporte del material electoral, por lo que será indispensable contratar al sector privado. “No hay ninguna institución del Estado, ni siquiera dentro de las Fuerzas Armadas, que tenga la cantidad de contenedores necesarios para movilizar el material electoral. Es una labor que necesariamente debe hacer el sector privado”.
Solórzano señaló que los problemas actuales son consecuencia del irrespeto a la independencia y autonomía de los órganos electorales, especialmente tras la intervención del Ministerio Público en procesos anteriores. “Advertimos que la injerencia del Ministerio Público podía traer consecuencias. Se secuestró documentación e impidió el pago oportuno a los transportistas, lo que generó temor en los proveedores, que ahora dudan en contratar con el CNE por el riesgo financiero y reputacional”, expresó.
El presidente del CAH llamó a las autoridades a restablecer la confianza institucional y garantizar que el proceso electoral se desarrolle con normalidad. “Es necesario que al interior del órgano electoral se respeten entre ellos. Este tipo de conflictos no abonan. Hay que superarlos. Queremos elecciones el 30 de noviembre limpias y transparentes, y haremos todo lo que esté a nuestro alcance para que eso ocurra”, sostuvo.
Sobre la posibilidad de que las Fuerzas Armadas asuman el transporte del material electoral, Solórzano fue enfático en que esa debería ser la última opción. “Las Fuerzas Armadas tienen capacidad de organización logística, pero no disponen del equipo necesario. El material electoral requiere transporte pesado, protección y condiciones adecuadas para evitar daños. No puede trasladarse en camionetas o vehículos livianos”, explicó.
Finalmente, el titular del Colegio de Abogados reiteró que el CNE debe concluir de inmediato el proceso expedito de contratación y garantizar la participación de empresas con experiencia en logística y transporte especializado, a fin de asegurar que el material electoral llegue a tiempo y en condiciones óptimas a todos los departamentos del país. LB









