Tegucigalpa – Más del 31% de la población del Distrito Central ha sido inmunizada al menos con una dosis de la vacuna contra el COVID-19, sin embargo el mortal padecimiento sigue causando estragos en la ciudad, como si la aplicación del antídoto fuera el detonante la pandemia.
– Más del 42 % de las muertes ocurridas en la capital, esta semana fueron en Hospital el Tórax.
– La ocupación hospitalaria en la ciudad es de 104%.
– Las salas de UCI están colapsadas en un 116%.
– Los centros de triajes de la ciudad están colapsados.
Autoridades de la Región Metropolitana de la Salud del Distrito Central, confirmaron este viernes que más de 400 mil personas ya fueron vacunadas con una de las dos dosis del fármaco contra el COVID, pero pese a ello los contagios siguen al alza en Tegucigalpa.

Y es que según el último censo poblacional con fecha del 2013 del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) la capital hondureña tiene 1, 259, 646 ciudadanos, de los que 592,559 son hombres y 667,087 mujeres.
Es decir que esas 400 mil dosis de vacunas para proteger la ciudadanía del mortal padecimiento, que han sido aplicadas en el Distrito Central, representan el 31.75% de la población elegible para recibir fármaco.
La situación hospitalaria de la ciudad se encuentra colapsada, ya que entre el Instituto Nacional Cardiopulmonar, Hospital María, Especialidades Pediátricas, Hospital San Felipe y el Hospital Escuela puede internar a un poco más de 360 pacientes en sus salas de atención al COVID-19.

Actualmente los cinco hospitales de mayor referencia en la capital, albergan en sus salas de atención un total de 374 pacientes cuando su capacidad instalada es de 361 cupos, eso indica que los sanatorios están operando al 104% en las últimas horas.
Pero en una situación más crítica se encuentran las salas de Unidades de Cuidados Intensivos de los sanatorios, ya que se encuentra operando muy por arriba de su capacidad de atención que es de 32 camas, pero se reportaron que 37 ingresos, eso representa un excedente de 116%.
Conforme pasan los días, la situación del COVID se ha ido agravando en la capital, esto pese a los constantes llamados de los profesionales de la medicina que están en primera línea, quien piden que haya más protección personal de la ciudadanía.
Solo en los últimos cinco días más de 60 personas murieron por sospechas de COVID; 26 en el Instituto Nacional Cardiopulmonar, 15 en el Seguro Social, ocho en el Hospital Escuela, siete en Hospital San Felipe y cinco en Hospital María Especialidades Pediátricas.

Sin embargo desde los hospitales, lo médicos que además de atender los pacientes de COVID alzan la voz para que la población no siga relajada y se comprometa a cumplir con las medidas de bioseguridad porque es la única forma en que la situación de puede controlar.
“Tenemos un repunte significativo de casos, día con día llegan más pacientes con esta patología y preocupa aún todavía más que son jóvenes los que están llenando los triajes y hospitales”, manifestó este viernes el doctor Cesar Arita.
El departamento de Francisco Morazán registra 98 mil 458 contagios y 2 mil 061 fallecimientos, que representan más del 35% y el 28% de los casos y muertes -consecutivamente totales ocurridas en la pandemia en Honduras; más del 50% de ambas cifras corresponden al Distrito Central, el epicentro de virus.
Honduras alcanzó el jueves 15 de julio, 277 mil 974 contagios y 7 mil 391 decesos en más de 16 meses de haberse declarado la emergencia sanitaria, según el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager).
Es oportuno que más de un millón de personas recibieron al menos una dosis de la vacuna contra el COVID, eso representa el 11% de la población elegible para recibir el inmunizante, pero apenas el 08% completó su esquema de vacunación. JP
