spot_img

Con 800 millones de lempiras en fideicomiso buscan reactivar sector agroalimentario hondureño

Tegucigalpa – El Gobierno de la República a través del Gabinete Sectorial de Desarrollo Económico colocó más de 800 millones de lempiras para financiamiento de pequeños productores agrícolas con recursos del fideicomiso del Programa de Reactivación del Sector Agro Alimentario.

Con el apoyo a los productores nacionales se les ha incrementado sus ingreso en el campo logrando aumentar sus producciones, este proceso ha incluido la suscripción de varios convenios con diferentes sectores : productores de maíz ( firma de dos convenios) , uno con el sector arrocero, la firma de convenio con la industria harinera y otro con la industria de alimentos balanceados.

El Programa de Apoyo a los Productores incluye herramientas indispensables, como la tecnificación, que consiste en la implementación de paquetes tecnológicos basados en mejorar la productividad de insumos básicos en la dieta de los hondureños como: arroz, maíz, y frijol.

En el caso del maíz el promedio nacional de la producción actualmente es de 19 quintales por manzana, y con la implementación de estos paquetes tecnológicos se proyecta que para el 2016, pasara a 70 quintales, logrando así, un aumento de 51 quintales por manzana.

Cada una de estas acciones que van de la mano con nuestros productores están encaminadas a alcanzar la seguridad y soberanía alimentaria de los hondureños, lograr que los alimentos sean producidos en el país y por manos nacionales, siempre dirigidas a la protección del consumidor, el equilibrio en los procesos de comercialización con el propósito de avanzar hacia la implementación de una economía de mercado bajo condiciones de justicia, equidad, y equilibrio.

A través del Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola (IHMA) se ha logrado beneficiar a los productores otorgándoles precios históricos por sus productos a diferencia de años anteriores, estableciendo un precio de garantía no menor a mil lempiras por quintal de frijol y garantizándoles así, la compra por parte del Estado a través del IHMA, es decir se les ha beneficiado con una garantía de precio y de compra, Lo que representa un avance significativo en crear un mercado más justo para los productores.

Gracias a las acciones del Gobierno del Presidente de la República Juan Orlando Hernández, se ha constituido por primera vez una verdadera reserva estratégica de granos básicos, que permite garantizar la seguridad alimentaria del pueblo hondureño.

Actualmente, se cuenta con una reserva estratégica en el caso del maíz alrededor 175 mil quintales y alrededor de 25 mil quintales de frijol, garantizando todo el abastecimiento del mercado en la proporción que le corresponde al Gobierno hasta el mes de abril del presente año.

Los esfuerzos que se llevan a cabo son permanentes y cada vez más significativos, dirigidos al incremento de la producción, garantía de precio más justo para los productores nacionales y consumidores:

Por medio de La Dirección de Protección al Consumidor(dependencia adscrita a la Secretaría de Desarrollo Económico) se ha permito que el último eslabón de la cadena que son los consumidores puedan acceder a estos productos con precio justos, y así, poder equilibrar toda la cadena de la comercialización de los productos de la canasta básica familiar, evitando que se den distorsiones que afecten a los productores, a los consumidores y que todos los miembros de la cadena de comercialización reciban utilidades justas en un mercado que está siendo observado y vigilado por el Gobierno de la República.

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img