Tegucigalpa – La Coordinadora Residente de la ONU en Honduras, Alice H. Shackelford dijo este fin de semana que el compromiso para la eliminación de la violencia hacia las mujeres debe ser asumido por la sociedad en su conjunto, pero también por todo el gabinete de gobierno.
– Clamó que la violencia contra mujeres y niñas se sigue normalizando en Honduras.
“El compromiso de la eliminación de la violencia hacia las mujeres y niñas no es un compromiso solo de las mujeres, tiene que ser un compromiso del gabinete entero de gobierno liderado por la presidenta misma”, manifestó
Reconoció que la actual gestión gubernamental elevó el Instituto de la Mujer a una secretaría de gobierno, aunque se deben dotar los recursos necesarios para su funcionamiento.
Shackelford acentuó que hacen falta más fiscalías de la mujer en el interior del país, donde muchas afectadas quieren denunciar pero no lo hacen porque no existen estas oficinas en sus municipios.
Cuestionó que la violencia contra mujeres y niñas se sigue normalizando en Honduras, a través de una galopante impunidad que se sitúa en un 99 %.
Propuso que se fortalezca con recursos el Ministerio Público y la Corte Suprema de Justicia.
En Honduras se registra la muerte violenta de una mujer cada 21 horas. Más de 300 han sido asesinadas en lo que va del año, con el denominador común de una estela de impunidad. JS