“Definitivamente ni el poder ni el dinero, dicen los chinos, arruinan a las personas, solamente los muestran tal cual son; Por tal manera hago un llamado público a la conciliación a la conversación, al dialogo, a la deliberación para estudiar los problemas desde todos los puntos de vista”, dijo esta mañana.
Custodio se expresó en esos términos tras el enfrentamiento y las acusaciones subidas de tono que se han derivado entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo por la ratificación de las reformas a la Ley Electoral y de las Organizaciones Políticas, que a juicio de Casa Presidencial son inconstitucionales y representan un gasto de más de mil millones para el erario público.
Custodio habló ampliamente esta mañana sobre la crisis institucional que esa situación ha generado y afirmó que es importante que los representantes de ambos poderes entiendan que son independientes, complementarios y que están representando al pueblo y que no son simples personas.
“Son representantes de un pueblo y hay que practicar el respeto a los demás y a los derechos de los demás”, apuntó.
El comisionado agregó que estaba rogando a Dios que “los sordos oigan, que los ciegos vean, (porque) a veces el poder nos pone a prueba en nuestro carácter y en nuestra ética”.
Sobre lo que se vislumbra a corto plazo de continuar el enfrentamiento entre el titular del Ejecutivo Manuel Zelaya y el presidente del Congreso, Roberto Micheletti, apuntó que están conduciendo al país a la ingobernabilidad, por lo que reiteró su llamado al diálogo y a la conciliación para superar esa situación.
“Es grave porque vamos caminando hacia la ingobernabilidad y con esto yo hago un llamado a quienes representan a los poderes del estado; por lo menos hay que esperar, se ha hecho una propuesta y se espera la respuesta de una persona; entonces eso es una posibilidad y la otra posibilidad es que desde los medios no sigamos recibiendo llamadas de activistas reconocidos que están llamando para apoyar a uno o al otro o destruir uno o al otro”, acotó.
Indicó que los medios de comunicación juegan un papel importantes para superar esta situación y recomendó a los periodistas a que no sigan publicando o transmitiendo entrevistas de personas que defienden intereses de grupo, sino de expertos que presenten soluciones para superar esta crisis institucional.
El ombusman dijo que ha recibido invitaciones y convocatorias de diversos sectores para mediar en este problema, pero no las ha atendido porque ninguna de ellas es sincera y todas llevan un interés detrás.
“No he aceptado convocatorias de ninguna de los grupos porque todos andan tras algo o contra la candidatura o a favor de la candidatura y se están pelando por cuestiones e intereses de grupo, lo que los tienen al borde de una crisis política institucional, no constitucional sino institucional”, añadió.
Custodio recordó que en el 2001 los representantes legales de los cinco partidos políticos firmaron un acuerdo para despolitizar y tecnificar el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el Registro Nacional de las Personas (RNP), pero el mismo no se ha cumplido, ya que los partidos mayoritarios siguen nombrando activistas políticos en esos puestos.
Lamentó más bien que en este momento miles de jóvenes que están por cumplir su mayoría de edad no puedan adquirir su tarjeta de identidad y que prácticamente queden al margen de ejercer el sufragio en el próximo proceso electoral.
“Lo que estoy diciendo es que el acuerdo del 2001 no se cumplió, porque lo que sacaron fue otras cosas que no habían sido acordadas ni firmadas ni cumplidas y el pueblo fue engañado le mintieron al pueblo, que vuelvan a ese acuerdo original y entonces hablaremos”, señaló.
Trasciende reunión
Sobre este mismo tema, este sábado trascendió un encuentro para la próxima semana entre el presidente Zelaya, Micheletti y el presidente del Comité Central del Partido Nacional (CCPN) Porfirio Lobo Sosa, con el fin de buscar acuerdos políticos que permitan superar la crisis institucional que enfrenta el país.
Se intentó conocer la versión de portavoces de cada uno de los grupos, pero no fue posible confirmar la fecha ni la hora de la reunión.