spot_imgspot_img

Cohep pide a hondureños que elijan políticos que generen empleos

Tegucigalpa – El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) exhortó este martes a los votantes que elijan en las elecciones generales a políticos que generen empleo y seguridad jurídica en los próximos cuatro años.

El organismo del sector privado emitió un manifiesto en vísperas de las elecciones generales indicando que la democracia no es negociable, y exhortando a los hondureños a participar masivamente el 30 de noviembre.

Advirtió que Honduras enfrenta un momento crítico que determinará si en los próximos años habrá más empleo o desempleo, más inversión o más pobreza.

“Cuando la mayoría vota, gana Honduras. La democracia se defiende participando”, cita el manifiesto del Cohep.

Enfatizó que la seguridad jurídica no es un privilegio empresarial, sino un derecho ciudadano fundamental.

Cohep reiteró la advertencia que cuando las reglas cambian arbitrariamente, cuando los contratos no se respetan y la predictibilidad desaparece; sufre la inversión y las familias, desaparecen los empleos y se amplía la pobreza.

Avisó que hay decisiones políticas comerciales recientes como el 10 % de los aranceles amenazan con destruir 500 mil empleos directos e indirectos en el sector de la maquila.

Instó al próximo gobierno a mantener y fortalecer alianzas comerciales, particularmente con Estados Unidos, mercado destino del 52% de las exportaciones.

Cuando Honduras se aleja de sus aliados naturales, los empleos no solo desaparecen del país: se van a otros países, señaló el manifiesto del Cohep.

Asimismo, el Cohep pidió al Consejo Nacional Electoral (CNE) que mantenga su independencia técnica y actúe libre de presiones políticas.

A las Fuerzas Armadas le exhortó a que se limiten estrictamente a su función constitucional de apoyo logístico durante el proceso electoral general.

Mientras que a los actores políticos, les imploró que acepten los resultados electorales, señalando que respetar los resultados es respetar la democracia.

Finalmente, convocó a todos los hondureños que voten el 30 de noviembre sin importar su origen social, región o preferencias políticas. “No pedimos que voten por un partido específico; pedimos que voten por políticas que generen empleo, seguridad jurídica y estabilidad”, subrayó.

De su parte, la presidenta del Cohep, Anabel Gallardo, manifestó que ha presenciado decisiones de políticas públicas que alejan a Honduras de los principales socios comerciales y los acercan a modelos económicos fracasados.

Indicó que la seguridad jurídica no es un lujo empresarial es un derecho ciudadano, y que sin esta figura, sufren las familias, desaparece el empleo y se amplía la pobreza.

Sostuvo que Honduras debe tener un Estado donde las leyes sean claras, los contratos se respeten y la administración actúe con transparencia.

Puntualizó que las decisiones de política comercial tienen rostro, los hondureños sin empleo y familias sin ingreso sufren cuando se erosiona la competitividad en sectores claves.

Gallardo detalló que siete de cada diez hondureños viven en la informalidad de la economía, y que es una realidad que requiere de alianzas público-privada para solventar esta situación.

La presidenta del Cohep indicó que la generación de empleo formal es estabilidad social. AG

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img