Tegucigalpa/Perú/Vaticano – Importantes calles de diversas ciudades de Honduras se llenaron este 16 de agosto con la participación de miles de ciudadanos en la “Caminata de Oración por Honduras”, una iniciativa convocada por la Iglesia Católica y la Confraternidad Evangélica para elevar plegarias de cara a las elecciones generales del próximo 30 de noviembre.
De acuerdo con datos proporcionados a ACI Prensa por los organizadores, más de 230,000 personas se congregaron en Tegucigalpa y unas 80,000 en San Pedro Sula. En otras localidades como La Ceiba, Danlí, Siguatepeque y Santa Rosa de Copán y otros 40 municipios más también se registraron concentraciones masivas, aunque aún no cuentan con las cifras oficiales.
Al concluir la jornada, Mons. José Vicente Nácher, Arzobispo de Tegucigalpa, y el pastor Gerardo Irías dieron lectura a un mensaje conjunto en el que expresaron su satisfacción porque el país “ha visto que sí es posible caminar juntos. La diversidad en la libertad nos enriquece mutuamente”.
Los líderes religiosos destacaron que no se trató de una manifestación política ni en apoyo a candidatos, pues la convocatoria estuvo motivada “por la fe en Jesucristo y por un sincero amor a Honduras. Esa ha sido siempre la recta intención de esta caminata”.
Transparencia en los valores de los candidatos
En su pronunciamiento, exhortaron a quienes aspiran a la presidencia, así como a los 128 diputados al Congreso Nacional, 298 alcaldes y 20 representantes ante el Parlamento Centroamericano, a que “expresen públicamente cuáles son los valores que les inspiran, como un nuevo acto de transparencia e información”.

“Entre nosotros —caminantes— hay diversidad de personas unidas por los valores del Evangelio de Jesucristo. Que, a partir de nuestro ejemplo, —como mensajeros de la paz—, estos valores de mutuo reconocimiento y honorabilidad se difundan a todos los rincones de la patria”, señalaron.
Por otra parte, pidieron que los sectores políticos y sociales promuevan un “encuentro y diálogo abierto, en busca del bien común que tanto anhelamos los hondureños”.

A los seis millones de hondureños que podrán votar en las próximas elecciones, las autoridades dirigieron un llamado para que “ejerzan con respeto, responsabilidad e ilusión su derecho al voto. Cada quién, en su conciencia, que opte”.
“La mirada atenta de la ciudadanía acompañará este proceso democrático, como lo hacemos cada cuatro años. Lo reiteramos, es necesaria y es posible una Honduras en la que se viva la verdad, la justicia, la libertad, la honestidad y la equidad”, afirmaron. Fuente: ACI Prensa