Tegucigalpa – El nuevo canciller Efraín Bú Soto dijo este miércoles que la CICIH sigue siendo un compromiso para el actual gobierno, al tiempo que aseguró preparan nuevos pasos en el caso que Estados Unidos decida cancelar el Programa de Protección Temporal (TPS) para los migrantes hondureños.
– Mi misión es terminar el buen trabajo que ha realizado el gobierno y la cancillería para la promoción del turismo y las inversiones en Honduras, expresó el funcionario.
Consultado sobre la Misión Internacional Anticorrupción, refirió que la CICIH sigue siendo una prioridad para la presidenta Xiomara Castro. Personalmente –prosiguió– he acompañado a la presidenta en sus reuniones con el secretario general (Antonio Guterres), me consta que estuvo ahí esperando para firmar el memorándum, es un proceso largo, en otros países este mismo proceso ha durado más de cuatro años, entonces el compromiso sigue, la presidenta ha hecho todo el esfuerzo para instalar una CICIH en este país, pero el Congreso Nacional deberá hacer lo propio para que esto se materialice en algún momento.
En torno a las relaciones con EEUU, respondió que siempre han sido una prioridad para Honduras. Mientras, sobre el TPS refirió que es una primacía de país, de gobierno y de él personalmente.
Expuso que el gobierno norteamericano aún no ha comunicado una decisión al respecto –TPS- que debió ser 60 días antes de la finalización el próximo 5 de julio, sin embargo al no estar publicada en el registro federal el país debe esperar lo que ocurrirá sobre la determinación de Washington.
“Conocemos la política del presidente (Donald) Trump, si algo pasa en torno a una negativa, vamos a apoyar los próximos pasos, hay más pasos que dar, no se termina aquí. Quiero que sepan que nuestros migrantes son prioridad de mi gestión, siempre estaremos para proteger sus derechos y a sus familias”, amplió.


De su papel como embajador de Honduras en Washington, se jactó de haber construido buenas relaciones con el país del norte, “hemos mantenido buenas relaciones con EEUU y las vamos a seguir sosteniendo porque es nuestro principal aliado comercial, cultural y nuestro principal amigo”, afirmó.
Descartó el nombramiento de un nuevo embajador hondureño en EEUU porque los tiempos ya no dan para ello, por lo que la oficina en Washington queda con el encargado de negocios.
Sobre las redadas de migrantes en Los Ángeles, EEUU, mencionó que la recomendación a los compatriotas es que traten de evitar participar en las protestas. A la fecha hay tres hondureños detenidos en estos sucesos migratorios. Agregó que la cónsul Julissa Gutiérrez está visitando los centros de detención y la embajada de Honduras a través del encargado de negocios –Valenzuela– se han involucrado en este tema para mantener comunicación con personeros del ICE.
El canciller Bú Soto dijo que para él es un alto honor representar al país en toda su política internacional, las relaciones con todas las naciones. “Nos enfocaremos en promover al país, nuestra cultura, turismo y la inversión para generar trabajo en el marco de un futuro próspero para nuestra patria”.
Consultado sobre algunos embajadores que esperan les reciban sus cartas credenciales en Honduras, respondió que “no tengo claro cuánto tiempo han estado esperando, pero son cuestiones de agenda, empezamos a recibirlas desde el día uno, vamos a tener una nueva ceremonia muy pronto”. JS