Tegucigalpa – El actual Fiscal General Óscar Fernando Chinchilla quedó al margen para optar a una reelección, informó este viernes la Junta Proponente que es la encargada del proceso para nominar a cinco aspirantes a los altos cargos de la Fiscalía hondureña.
– Miguel Maldonado Rodríguez, Vilma Cecilia Morales y Óscar Fernando Chinchilla quedan al margen del proceso.
El miembro de la Junta Proponente y actual magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Rolando Argueta, dijo que de los 28 postulados hasta el pasado 30 de abril, tres quedan al margen por no presentar la documentación requerida.
Declaró que la Junta decidió en forma unánime no inscribir a Óscar Fernando Chinchilla.
“De los 28 candidatos tenemos 25 y tres que no fueron inscritos”, subrayó.
Argueta explicó que se procederá a la publicación de los nombres de los 25 que quedan en carrera final para optar al máximo cargo en el Ministerio Público período 2018-2023.
Prometió que detalles del proceso de selección de aspirantes al cargo de Fiscal General y Fiscal Adjunto, serán publicados en el portal de transparencia del Instituto de Acceso a la Información Pública.
Más del cronograma
El lunes 14 de mayo inicia el proceso de recepción de denuncias contra los 25 aspirantes inscritos hasta ahora. “Se recibirán denuncias sobre presuntas irregularidades que rigen con la ética y la moral, respecto al criterio de los denunciantes en relación a cada uno de los postulantes”, dijo Argueta que agregó que el plazo termina hasta un día antes que la Junta Proponente enviará la nómina final de cinco al Congreso Nacional.
A los evidenciados se les respetará su estado de inocencia y serán escuchados sobre eventuales denuncias en su contra.
Luego, el cronograma sigue con la evaluación de antecedentes personales y profesionales de los 25 aspirantes, misma que será el martes 15 y miércoles 16 de mayo.
La Junta Proponente en la conferencia de este viernes.En tanto, la Junta Proponente se reunirá el jueves 17 de mayo a las 8:00 de la mañana en la sede de la CSJ, para analizar la evaluación de antecedentes personales y profesionales.
“En esa reunión decidiremos cuánto se le otorga a los antecedentes personales y profesionales de cada candidato, así como la preparación y definición de fechas, formas, cómo se harán las preguntas y horas de la realización de las audiencias públicas que se someterán los aspirantes durante la subsiguiente semana”, desglosó el magistrado presidente de la CSJ.
Finalmente, apuntó que una candidata no fue inscrita para el proceso porque presentó la solicitud pasada las 12:00 de la noche del pasado 30 de abril. Se trata de la profesional del derecho, Xiomara Yamileth Osorio.
La nómina final de 25 aspirantes es la siguiente: Autopropuestos: 21 1. Aníbal Federico Izaguirre Maradiaga 2. Omar Bonilla Jiménez 3. Mario de la Cruz Melgar Portillo 4. Juan Rafael Soto Aguilar 5. Marcio Cabañas Cadillo 6. Sara Patricia Sagastume 7. Carlos Roberto Cálix Hernández 8. Nilia Raquel Ramos Gonzales 9. Daniel Arturo Sibrian Bueso 10. Doris Imelda Madrid Zerón 11. Efrén Alexander Aguilar Ramírez 12. Francisco Medardo Cerrato Flores 13. Hermes Omar Moncada 14. Mario Roberto Ríos Amador 15. Oscar Armando Vásquez Tercero 16. Nery Mauricio Miranda Sanabria 17. Raúl Henríquez Interiano 18. Abraham Alvarenga 19. Ricardo Antonio Castro Barrientos 20. Eduardo Antonio Lagos Galindo 21. Claudio Casco Propuestos: 4 22. Mayra Lizeth Aguilera Torres, propuesta por la CTH 23. Ricardo Alfredo Montes Nájera, propuesto por la CTH 24. Lidia Estela Cardona, propuesta por la CTH 25. Juan Carlos Barrientos, propuesto por la AHDIS. |