spot_imgspot_img

China tratará de elevar la esperanza de vida promedio a unos 80 años para 2030

Pekín – El Gobierno chino tratará de elevar la esperanza de vida promedio de la población hasta unos 80 años para 2030, informó este viernes la agencia oficial Xinhua, en medio de los desafíos en materia demográfica que enfrenta el gigante asiático.

En declaraciones recogidas por este medio al término del pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCCh), que sirvió para avanzar en los preparativos del próximo plan quinquenal (2026-2030), el director de la Comisión Nacional de Salud, Lei Haichao, afirmó que la esperanza de vida promedio de los chinos había alcanzado los 79 años a fines de 2024.

«Basándonos en la tendencia del desarrollo internacional, la fortaleza integral de la nación y el trabajo ya realizado, esperamos aumentar la esperanza de vida promedio de la población china en un año durante los próximos cinco años», aseguró el funcionario.

Respecto a los planes para los próximos cinco años, Lei prometió mejorar la atención de la población anciana mediante la optimización de los servicios básicos de cuidado, el impulso del seguro de atención a largo plazo, la mejora del apoyo a las personas mayores con discapacidades o demencia y la ampliación de los servicios de rehabilitación y cuidados paliativos.

El máximo responsable sanitario de China recalcó que la prevención de enfermedades será una «prioridad clave» y añadió que las instituciones médicas tratarán de mejorar la atención de patologías crónicas como las cardiovasculares y cerebrovasculares, el cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas y la diabetes.

Para 2035, se calcula que habrá más de 400 millones de personas mayores de 60 años en el gigante asiático, que representarán más del 30 % de la población china, con el consiguiente impacto negativo en la fuerza laboral y la economía del país y el desafío que significarán sus cuidados.

China informó de un descenso de su población en 2022, 2023 y 2024, las primeras contracciones desde 1961, cuando el número de habitantes se redujo como consecuencia de la fallida política de industrialización del Gran Salto Adelante y la consiguiente hambruna. EFE

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img