spot_img

Centroamérica cumple veinte años de paz

Panamá – Inmersa en un proceso de integración que respalda el éxito de los Acuerdos de Esquipulas II, firmados el 7 de agosto de 1987 en Guatemala, Centroamérica celebrará la próxima semana veinte años de paz.
 

Para conmemorar el aniversario, los gobernantes centroamericanos fueron invitados por la Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano y otras organizaciones a un acto el próximo día 8 en San José, con el fin de evaluar también «los logros y la agenda pendiente» de los Acuerdos de Esquipulas.

El objetivo es convocar a los presidentes de Costa Rica, Óscar Arias; Honduras, Manuel Zelaya; El Salvador, Elías Antonio Saca, y Guatemala, Óscar Berger, que han confirmado su presencia, a un «Esquipulas III» que se celebrará en un país aun por determinar en un plazo de 120 días.

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, que al igual que Arias fue uno de los firmantes de los acuerdos hace 20 años, no ha confirmado su participación en la reunión, al parecer por diferencias con el gobernante costarricense.

Los Acuerdos de Esquipulas II, suscritos por los presidentes de esos cinco países centroamericanos, pusieron fin a un conflicto armado generalizado que ocupó la atención de todo el continente americano y dejó unos 300.000 muertos.

El tratado, que conminó a un alto el fuego tres meses después de su firma, recogió el espíritu mediador del Grupo de Contadora -por la isla panameña donde se formó- y su Grupo de Apoyo, creado en Lima.

Juntos formaron el Grupo de los Ocho, que se convertiría en 1986 en el Grupo de Río, un «mecanismo permanente de consulta y concertación política» para el continente.

En el conflicto destacaron tres grupos rebeldes, la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), de El Salvador, y el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), de Nicaragua, enfrentados a las fuerzas del Estado de sus respectivos países en demanda de derechos civiles.

Los diferentes focos de violencia armada que se desataron por diversos motivos en todos los países de la zona, excluyendo Costa Rica, que abolió el Ejército tras una guerra civil en 1948, provocaron además un éxodo masivo de centroamericanos.

A las víctimas de la guerra propiamente dicha se sumaron las aleatorias e indiscriminadas de los llamados grupos de autodefensa, las represalias de los temidos escuadrones de la muerte, los desplazados y los miles de «desaparecidos», cuyo paradero aún se desconoce.

El destino o la política han permitido que dos de los cinco presidentes que hace veinte años consolidaron el proceso de paz en Centroamérica coincidan nuevamente en el gobierno para evaluar los resultados del histórico acuerdo.

Óscar Arias, presidente de Costa Rica y considerado el artífice de los tratados de paz, y Daniel Ortega, de Nicaragua, cuna del sandinismo revolucionario que fue foco de la lucha de la izquierda en la región, están de nuevo en el gobierno.

Ambos repiten también en las posiciones extremas de una misma realidad centroamericana que se debate todavía entre las necesarias políticas sociales y el anticomunismo de los partidos tradicionales de derecha, inspirados en el pasado feudal de la región.

Los conflictos limítrofes y de emigración entre vecinos perturban las relaciones de casi todos los países de la región, pero las herramientas políticas y diplomáticas son las que resuelven las crisis que antes llevaron a los centroamericanos a las armas.

Hace veinte años, los presidentes centroamericanos se comprometieron a «adoptar acuerdos para acelerar el desarrollo de la región y alcanzar sociedades más igualitarias y libres de la miseria», consigna todavía vigente para 17 millones de centroamericanos.

Los tratados de integración regional actualmente en evaluación, la anunciada integración aduanera, los acuerdos comerciales bilaterales vigentes entre la mayoría de los países del área y las negociaciones de un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea (UE) son una señal de que los tiempos han cambiado.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img