spot_img

Caso Koriun: “Un episodio demoledor para el partido de gobierno”

Tegucigalpa-La socióloga y exrectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos, advirtió que el caso Koriun Inversiones representa un nuevo y peligroso capítulo para el oficialismo, al que calificó como un “episodio demoledor” para el partido de gobierno, Libertad y Refundación (Libre).

En un análisis, Castellanos afirmó que, aunque la campaña electoral para las elecciones generales de 2025 aún no ha comenzado formalmente, el caso Koriun ha irrumpido de lleno en la escena política.

“La campaña no ha comenzado… pero ya inició. Sin duda ha entrado un último elemento, por ahora episodio incómodo: Koriun Inversiones”, expresó.

La socióloga señaló que este escándalo financiero, que involucra a inversionistas defraudados y cuestionamientos sobre la inacción estatal, deja al descubierto una serie de debilidades institucionales y una “exhibición vergonzosa de funcionarios”, lo que en su criterio es indicativo de que el caso podría estar “tocando la médula” del partido de gobierno.

Castellanos cuestionó la actuación del sistema judicial, advirtiendo que en lugar de un combate frontal contra la corrupción, el tratamiento del caso Koriun parece tener un tinte político. “Veremos desfilar por la ‘casa de la justicia’ casos tras casos, quizá más con fines electorales que por un esfuerzo serio, sostenido y oportuno de aplicación de la justicia”, advirtió.

El caso Koriun ha despertado indignación ciudadana por la presunta pérdida de millones de lempiras en inversiones fallidas, y por la aparente complicidad o negligencia de autoridades regulatorias. El creciente número de protestas en todo el país, como la ocurrida este martes en Choloma, refleja el desgaste institucional y la erosión de la confianza en el actual gobierno.

Para Castellanos, el impacto político de Koriun va más allá de lo financiero. “Las instituciones han sido empequeñecidas, no hay respuestas claras ni responsables visibles, y lo que se ve es un aparato estatal que reacciona más por presión pública que por voluntad política”, concluyó.LB

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img