spot_imgspot_img

Cada cinco horas se denuncia un caso de abuso sexual infantil en Honduras

Tegucigalpa – Cada cinco horas se denuncia un caso de abuso sexual infantil en Honduras, denunciaron hoy varios organizaciones de la sociedad civil en Tegucigalpa.

En el marco del Día del niño, el Comité asesor técnico interorganizacional sobre el abuso sexual infantil, conformado por organizaciones comprometidas con la defensa de los derechos de la niñez, solicitó este miércoles al Estado hondureño acciones concretas, urgentes y sostenidas que garanticen entornos seguros para niñas, niños y adolescentes.

El comité, conformado por Save the Children, World Vision, Plan International, Cáritas, ChildFund, Casa Alianza, Red Viva, UNESCO, la Red Coordinadora de Instituciones Privadas Por las Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y sus Derechos (Coiproden) y la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), reconoció los avances y logros del Ministerio Público en la lucha contra el abuso sexual infantil; sin embargo, señaló la necesidad de mayor respaldo presupuestario, técnico y de coordinación interinstitucional para responder de manera integral y sostenida a la pandemia silenciosa del abuso sexual infantil.

En 2024, el Ministerio Público registró 2 mil 137 denuncias de abuso sexual infantil. A estas se suman 344 nuevas denuncias durante el primer semestre de 2025.

De las quejas interpuestas entre 2021 y 2024, en 76.7 % de los casos las víctimas tenían entre 8 y 15 años, con mayor incidencia en Islas de la Bahía, Atlántida, El Paraíso, Comayagua, Francisco Morazán y Choluteca.

Muchos abusos no son denunciados, pero las víctimas que sí se presentan ante las autoridades en busca de justicia enfrentan en algunas ocasiones revictimización, abandono institucional, investigaciones lentas e insuficientes debido a limitaciones estructurales y falta de recursos humanos y técnicos para atender sus casos. Esto se ve reflejado en que, actualmente, hay apenas 12 psicólogos forenses y 5 psiquiatras forenses a nivel nacional, así como 20 cámaras Gesell, de las cuales sólo 12 se encuentran funcionales.

Ante la situación imperante, el Comité Interorganizacional hizo un llamado a las autoridades para garantizar la asignación de recursos que permitan atender de forma oportuna y digna a la niñez, así como a reforzar la prevención del abuso sexual infantil y llevar justicia a las víctimas de este delito. (RO)

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img