spot_img

BID aprobó 154 millones de dólares para el Corredor del Pacífico

Tegucigalpa – El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aseguró el financiamiento del Corredor del Pacífico a Honduras por 154 millones de dólares, al aprobarlo el pasado 2 de diciembre el directorio del organismo multilateral de financiamiento.

 

El préstamo será otorgado en condiciones concesionales con plazos entre 30-40 años y a tasas de interés bajas. Ya que los recursos provendrán del fondo de operaciones especiales (FOE).

 

El financiamiento del Corredor del Pacífico es señalado como el proyecto màs importante del BID `para Honduras.

 

El financiamiento de este proyecto ha sido posible gracias al gran esfuerzo del equipo de proyecto del BID en conjunto con la Secretaría de Finanzas, Invest Honduras y la secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos (Insep), además de la oficina del director de Honduras en el BID.

 

El equipo trabajó bajo el liderazgo del presidente Juan Orlando Hernández, que ha puesto entre sus metas a lograr la construcción del eje carretero, el cual permitirá enlazarlo con el proyecto conocido como “Canal Seco” y que permitirá unir la zona sur y norte del país, los principales polos de exportación de Honduras.

 

El Corredor del Pacífico consiste en la construcción de carreteras que enlazarán desde El Amatillo, Goascorán hasta Guasaule, los puestos fronterizos de Honduras con El Salvador y Nicaragua respectivamente.

 

El proceso será en tres etapas, la primera es la carretera que enlazará Jícaro Galán con El Amatillo en el departamento de Valle.

 

Una segunda etapa es la construcción de una carretera que una a Jícaro Galán, Nacaome hasta la ciudad de Choluteca y la tercera fase será la vía que de Choluteca conducirá al punto fronterizo de Guasaule, frontera con Nicaragua.

 

La obra también tendrá un impacto regional, ya que dinamizará el comercio intra regional, siendo ampliamente beneficiados El Salvador y Nicaragua, al enlazarse con la red vial futura y con ello facilitar el transporte de personas y mercaderías, dando agilidad y profundizando la integración centroamericana.  

 

Dicho Corredor del Pacífico es uno de los proyectos que impulsa el presidente hondureño Juan Orlando Hernández para transformar a Honduras en el  Corredor Logístico de Centroamérica, convirtiéndose el país en el mayor proveedor de servicios de transporte terrestre de la región.

 

Además del Corredor del Pacífico, el gobierno del presidente Hernández impulsa los proyectos Corredor del Occidente, con financiamiento europeo, el Corredor Agrícola que enlazará los principales centros productoras del campo hondureño con los principales puertos, así como el Corredor Turístico que unirá a San Pedro Sula, El progreso, Tela y La Ceiba con una carretera de cuatro carriles.

 

Asimismo, todos estos proyectos terrestres vincularán a los puertos del Sur, que dan acceso al Océano Pacífico, con Puerto Cortés y Puerto Trujillo, ubicados en el Mar Caribe y conectados al Océano Atlántico.

 

La propuesta gubernamental es que todo este corredor logístico sea utilizado por las empresas internacionales para trasladar sus mercaderías entre los principales centros productores con los principales mercados de consumidores, uniendo a los países del Pacífico y del Atlántico, las principales economía del mundo.

 

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img