Tegucigalpa – Las autoridades de la Secretaría de Salud (Sesal) recordaron hoy a la población capitalina que los triajes “no son hospitales de emergencia” tras la muerte de un paciente de 39 años en el centro de estabilización de la Universidad Católica de Honduras (Unicah).
“Los triajes no son hospitales de emergencia, son salas de consulta externa para estabilización y tener a un paciente por cuatro horas mientras se consigue un cupo”, expresó a periodistas el doctor Harry Bock, jefe de la Región Metropolitana del Distrito Central.
Lo anterior fue expresado por el galeno en referencia a la llegada tarde de pacientes a los triajes, es decir llegan con la enfermedad avanzada y luego poco o nada se puede hacer por ello.
Recordó que existen variables del virus de la SARS-CoV-2 que son más infecciosas y eso dificulta más el manejo médico adecuado.
Enfatizó que ante la presencia de cualquier síntoma se debe acudir por asistencia médica a la prontitud.
Notificó que en las últimas horas falleció un paciente de 39 años en el triaje de la Unicah.
“Fue manejado muy mal en la clínica privada y fue solo a morir”, acentuó al tiempo que lamentó la tardía búsqueda de asistencia médica.
Advirtió que el mes de julio podría cerrar con cifras críticas en cuanto a los ingresos hospitalarios a causa de la COVID-19.
“Cada semana epidemiológica vamos aumentando el índice de positividad, cerramos la semana número 23 con un 54 % de positividad”, zanjó. (RO)