Tegucigalpa – En el marco de la inauguración de la Conferencia de Trabajo Jóvenes Rurales en Compromiso con la Lucha Contra el Hambre y la Pobreza, el presidente Juan Orlando Hernández garantizó, en Casa de Gobierno, que trabajará de la mano con los estudiantes rurales del sector académico.
El objetivo -dijo Hernández-, es trabajar con los estudiantes y elaborar una estrategia y un esquema a ejecutar a fin de mejorar la nutrición y seguridad alimentaria en el sector del Corredor Seco y en las distintas regiones del país.
“Crearemos una fundación para becarios con fondos ya reservados por parte del Gobierno Central a fin de que más estudiantes de tierra adentro gocen de estudiar de una universidad de primer nivel en el campo de la agricultura y ganadería”, detalló Hernández.
En relación a lo anterior, Hernández y el rector de la Escuela Agrícola Panamericana de El Zamorano, Jeffrey Lansdale, firmaron un convenio para dotar de becas a más estudiantes nacionales de escasos recursos económicos del sector del Corredor Seco.
Los becarios representados por la alumna Katherine Osorio, que son 10 en su primera fase, entregaron un reconocimiento al mandatario Hernández. “Gracias por la gran oportunidad que nos ha dado, pues era un sueño muy alto y estamos dispuestos a superarnos y ver más allá y dar el todo por el todo, para implementar las tecnologías de la siembra en nuestros lugares de origen”, dijo emocionada Osorio.
Lucha contra la pobreza
“Estamos viendo esta conferencia con gran esperanza, compartiendo las experiencias en un momento muy crucial para el país, pues es de trascendencia para nuestro pueblo y estamos alineando esfuerzos y no se queda atrás El Zamorano”, afirmó el mandatario.
“Hoy miro a alcaldes, académicos y empresarios que están en la lucha, que es importante trabajar para atacar el hambre mediante la apuesta al campo, lo que también hemos hecho desde un inicio en el Gobierno”, expresó el gobernante hondureño.
Asimismo, Hernández dijo que su visión es que los alumnos de tierra adentro tengan una oportunidad de estudiar en universidades públicas y privadas del país, en especial en el área de la generación de alimento, cuidado del bosque y productividad.
Mencionó el caso de los 10 becarios de la Escuela del Zamorano, la Escuela Nacional de Ciencias Forestales (Esnacifor) y la Universidad Nacional de Agricultura (UNA).
“Es el momento de unir la academia, el Gobierno y la empresa privada en un programa para implementar las acciones que necesitamos a fin de garantizar el alimento sin importar la época del año, y tomando interés especial en el cambio climático”, acotó.
Y en ese tema, aseveró que el Gobierno ha realizado planes pilotos en el sector del Corredor Seco, para asegurar el alimento a las familias más pobres. Sin embargo, reconoció que es un concepto de cultura de convencer a la gente de la importancia de implementar las cosechadoras de agua.
“Yo les dije a los alcaldes del Corredor Seco que no iba a estar regalando alimento en época de sequía, lo que interesa es atacar la raíz del problema y nosotros vamos a hacerlo”, remarcó.
De igual modo, señaló que con el programa Vida Mejor se ha buscado cambiar el nivel de vida de muchas familias del Corredor Seco, que lo componen 60 municipios.
“En nombre de Honduras quiero agradecerles porque han llegado en el momento indicado para desarrollar el agro y asegurar el alimento desde experiencias en el extranjero. Estamos listos para trabajar en el país, en los planes y recomendaciones que desde la academia se nos recomiende desarrollar”, apuntó.