spot_imgspot_img

Auto de formal procesamiento para “Chepe” Handal y deberá seguir recluido en batallón

Tegucigalpa – Luego de comparecer en audiencia inicial, este miércoles, un juez de lo penal determinó dictar auto de formal procesamiento para José Miguel Handal Pérez, más conocido como “Chepe” Handal, quien además deberá seguir recluido en el Primer Batallón de Infantería, acusado por el presunto delito de facilitación de medios para el transporte de droga.

– La audiencia se realizó en el Fuerte Cabañas de la capital.

Handal Pérez fue detenido el jueves anterior en San Pedro Sula, luego de visitar a su padre en una clínica privada de la ciudad. El imputado fue designado por Estados Unidos como un importante narcotraficante con nexos al cartel de Sinaloa.

Tras finalizada la audiencia inicial el abogado defensor René Altamirano relató que el Ministerio Público acusó a su defendido por un delito de tráfico de drogas que tiene una pena mínima de 15 años y una máxima de 20, así como una multa de entre uno y cinco millones de lempiras.

abogadoSegún el profesional del derecho, el juez consideró que la Fiscalía no acreditó ningún elemento que demostrara que Handal Pérez participó en el trasiego de drogas en la ciudad de Utila, por lo que cambió el delito a facilitación de medios de transporte que tiene una pena de entre seis y nueve años, con multa de 50 mil y 100 mil lempiras.

“La particularidad es que esta pena puede conmutarse (pagar multa) mediante un procedimiento abreviado en la que se le rebaja un tercio de condena al imputado, por lo que quedaría en cuatro años, lo que podría ser conmutado”, explicó Altamirano.

El profesional del derecho agregó que en la audiencia de este día se demostró que los motores de las lanchas fueron comprados por su cliente, pero posteriormente fueron vendidos a Gustavo Ávila Chamorro, mismos que luego aparecieron en una propiedad de la zona sur del país.

“El Ministerio Público los decomisó y luego se los devolvió a ese caballero -Gustavo Ávila Chamorro- que si mal no recuerdo murió en un car Wash aquí en la zona de la capital y luego que la Fiscalía los devolvió, estos mismos motores aparecen participando en un trasiego de drogas, es por eso que consideramos que nuestro cliente no está vinculado a este delito”, detalló.

Sobre si abogarán por el procedimiento abreviado, refirió que lo consultará con su cliente y la familia de éste, debido a que esta alternativa jurídica “les favorece, pero también los perjudica”.

Altamirano dijo que hasta el día martes de la presente semana el Estado de Honduras no había recibido una solicitud de extradición por parte de Estados Unidos.

Para la siguiente audiencia que es la preliminar, el juez tiene un plazo de 60 días para citar al acusado y al Ministerio Público como ente acusador, período que puede ser prorrogable 60 días más si el Ministerio Público así lo solicita.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img