spot_img

Aspirantes a fiscal general se guardan hasta las últimas horas

Tegucigalpa – A menos de 24 horas para que expire el plazo de inscripción para el cargo de fiscal general y fiscal adjunto del Ministerio Público, se prevé que el máximo de los aspirantes se inscriba en las últimas horas, como suelo ocurrir en Honduras en este tipo de procesos.

– El próximo fiscal tendrá que enfrentar trabas similares, que ponen las élites políticas a la lucha anticorrupción, por lo que es importante que el candidato elegido sea alguien idóneo para el puesto e independiente, que no responda a intereses políticos y del crimen organizado, cita un análisis de Insight Crime.

– Junta ampliará el plazo en caso que postulaciones no pasen de 10.

Aunque la Sociedad Civil ha remarcado en la necesidad de contar con “Un Fiscal 5 Estrellas” que continúe empujando las acciones contra la delincuencia común, grupos criminales, redes del narcotráfico y de corruptos, parece que la convocatoria de la Junta Proponente no ha encontrado eco en los potenciales postulantes a dirigir el MP para los próximos cinco años.

Hasta el domingo 29 de abril -en horas de la tarde- las postulaciones estaban estancadas en seis profesionales del derecho que aspiran a competir por el cargo de fiscal general del Ministerio Público.

Los abogados que se han inscrito hasta el momento son: Aníbal Izaguirre Maradiaga, Sara Patricia Sagastume, Omar Bonilla Jiménez, Juan Rafael Soto, Mario Cabañas Cadillo y Mario de la Cruz Melgar. Todos los postulantes son actuales fiscales o empleados del Poder Judicial.

JPaLa Junta Proponente se ha reunida seis veces hasta ahora.En el caso de no existir más postulantes o que la cifra sea baja, entonces la Junta Proponente extenderá el plazo, conoció Proceso Digital. Se espera que este lunes la cifra de postulaciones alcance entre 45 y 50.

Para el caso, mediante una decisión que se informará este mismo lunes, los miembros de la Junta Proponente harán público la extensión del plazo, aunque como cuerpo colegiado tienen prevista una reunión para el próximo miércoles 2 de mayo.

Este proceso de selección de candidatos que lleva a cabo la Junta Proponente será observado por la Misión de Apoyo Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (MACCIH), la Oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) y otras organizaciones civiles.

Algunos señalamientos que ha recibido este proceso es la premura con la que se lleva a cabo el mismo, pese a que las actuales autoridades vacan de sus cargos hasta el 1 de septiembre.

El diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), Jari Dixon, quien además se desempeñó como fiscal del Ministerio Público, criticó las acciones de la Junta Proponente y dio por un hecho la reelección del fiscal Chinchilla.

Integrante de Junta habla del proceso

MelissaMelissa Elvir.En conversación con Proceso Digital, la representante de la Fundación Democracia sin Fronteras (FDsF) e integrante de la Junta Proponente, Melissa Elvir, dijo que espera que la cifra de postulantes al cargo se incremente llegado el día del plazo fatal, es decir este lunes 30 de noviembre.

“Es una costumbre que todos esperan el último día para poder participar, yo espero que este lunes haya una buena afluencia de postulantes”, estimó.

La abogada Elvir valoró el proceso de selección como “normal y transparente”.

“En el momento que vea algo inusual o no correcto lo estaré denunciando. Tengo que rendirle cuentas a un sector bastante diverso y mi deber es denunciar anomalías, en el caso que existan”, prometió.

Preguntada sobre la posibilidad de extender el plazo en el caso que no se presenten más postulaciones, Elvir respondió: “Una nómina para cinco personas y que solo participen seis, la verdad que no sería posible ofrecer los mejores candidatos al cargo”.

Desvirtuó los señalamientos del exfiscal Edmundo Orellana, en el sentido que la actual Junta Proponente no genera confianza para la inscripción de candidatos al cargo. “Si él se refiere a los requisitos, estos no son tantos, únicamente los que establece la Ley del Ministerio Público y más bien las constancias que ellos deberían de llevar ante la Junta Proponente no se están pidiendo, sino que se solicitará en sesiones públicos”, reforzó.

Puntualizó que aunque existe un compromiso de entregar la nómina de cinco aspirantes para que el Congreso elija al sucesor de Chinchilla a más tardar el 27 de mayo, refirió que “nada está escrito en piedra, todo dependerá de cómo se desarrollan cada una de las actividades establecidas en el cronograma”.

La representante de Sociedad Civil finalizó haciendo una cordial invitación a los que aún no se han postulado para dirigir la Fiscalía hondureña. “Les pido que se animen a participar, confíen que será un proceso transparente, igualitario, en el que ninguno tiene ventajas particulares. Será un proceso digno y vamos a rendir cuentas”, concluyó.

Junta genera desconfianza: Orellana

MunditoEdmundo Orellana.A criterio del exfiscal de la República, Edmundo Orellana, aseguró que la Junta Proponente para la selección de candidatos del fiscal general no ha generado confianza y por eso existen pocos postulantes al cargo.

“El problema que tiene este proceso, son los anteriores, todo lo que sucedió en el último (proceso) por ejemplo, puso en evidencia que hay una disposición de los interesados, de los políticos, de imponer a un fiscal general”, analizó Orellana.

Agregó que “es cierto que el actual fiscal general se ha mantenido en una posición digamos aceptable”.

Orellana considera que los actuales proponentes deben generar confianza y no han hecho lo suficiente.

“Se les ha olvidado que son una instancia técnica que están para evaluar los méritos, créditos y honores de las personas que proponen, pero no tienen las facultades para determinar la conveniencia de uno o de otro”, recomendó.

Insight Crime: Apresurado proceso pone
en riesgo la lucha anticorrupción

El sitio en línea especializado en temas de corrupción y narcotráfico, Insight Crime, hace referencia a que “El apresurado proceso de elección de fiscal general de Honduras pone en riesgo lucha anticorrupción”.

Haciéndose eco de una nota periodística de Proceso Digital, en su análisis Insight Crime afirma que el proceso de elección del nuevo fiscal general en Honduras ya genera preocupaciones en la sociedad civil, pues los pocos candidatos que aspiran al cargo y el corto tiempo de selección dificultan la posibilidad de elegir a una persona idónea para continuar lucha anticorrupción.

ICEn otra parte de la exposición, el sitio especializado afirma que este 2018 es clave para el futuro del combate a la corrupción y el crimen organizado en el Triángulo Norte de Centroamérica, ya que los tres países elegirán a su nuevo fiscal general, en medio de una serie de escándalos y cuestionamientos que azotan a sus mandatarios y élites políticas.

En el caso de Honduras, el próximo fiscal general tendrá el reto de continuar con el trabajo y las investigaciones que adelantó Óscar Chinchilla. El actual fiscal ayudó a capturar a importantes personajes del crimen organizado como los hermanos Valle Valle y Héctor Emilio Fernández Rosa, alias “Don H”, cita el reporte.

Además logró destruir otras redes de apoyo a organizaciones narcotraficantes, como en el caso de Fabio Lobo, hijo del expresidente Porfirio Lobo, quien fue acusado de colaborar con el grupo criminal Los Cachiros. Otro caso fue el de la esposa del expresidente, Rosa Elena de Lobo, quien está siendo investigada por la malversación de unos $ 600 mil, pocos días antes de que la administración de su esposo llegara a su fin.

Sin embargo, la tarea no es sencilla. La presión de las élites en Honduras ha afectado incluso a la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), un organismo internacional patrocinado en parte por la Organización de Estados Americanos (OEA). En febrero, el jefe de la misión, que había apoyado investigaciones contra figuras políticas en casos de corrupción y narcotráfico, renunció a su cargo un mes después de que el Congreso aprobara una ley que interfería con sus investigaciones en contra de una red de desfalco conformada por diputados, concluye.

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img