spot_img

Asesor presidencial recomienda a empleados de Diario Tiempo organizarse y crear su propio medio

Tegucigalpa – El asesor presidencial y secretario del Consejo de Ministros, Ebal Díaz, aseveró hoy que el gobierno velará porque se les respeten sus derechos a los empleados de Diario Tiempo, luego de su cierre, al tiempo que les recomendó organizarse, crear su propio medio de comunicación y que presenten una propuesta al gobierno para que este les apoye con el financiamiento.

Reconoció que “es una función del gobierno buscar medidas para que queden protegidos, para que se les defiendan sus derechos, que todos sus derechos no sean violentados”.

Manifestó que existen diversos mecanismos para apoyar a los empleados del rotativo hondureño, por lo que “el gobierno tendrá que hacer alguna intermediación a efecto de lograr la tranquilidad”.

Subrayó que “yendo un poco más allá, ojalá que encontráramos un mecanismo por medio del cual, ellos pudieron tener un buen trabajo también”.

Refirió que “por ejemplo, los invitaría a ellos (empleados), que si tienen una estructura organizativa, si tienen una experiencia, si saben cómo hacerlo, de repente ellos pueden organizarse y montar su propio diario y el gobierno podría apoyarlos”.

Remarcó que “debemos a empezar a trabajar por las personas que ya tienen una estructura,  que ya tienen experiencia y que saben cómo hacer las cosas”.

“No lo puede hacer el gobierno porque el gobierno no puede hacer una empresa, pero si ellos pueden organizarse y hacer propuestas y estoy seguro que el gobierno puede buscar algún financiamiento para esta empresa, estoy seguro que hará apoyo del gobierno”, recalcó.

Cierre no depende de ley hondureña

El asesor presidencial también explicó que el cierre de diario tiempo no dependía de las leyes hondureñas.

Añadió que “el diario pertenecía a un grupo económico, al Grupo Continental que tenía más del 90 por ciento de las acciones, este tipo de acciones en Estados Unidos, establece que cuando hay una empresa que es socia con más del 50 por ciento y que está siendo investigada, nadie puede hacer transacciones”.

Señaló que papel utilizado en la impresión del rotativo provenía de Estados Unidos y  las empresas de ese país, “no le van a vender, no le van a comprar, no puede hacer transacciones y con la ley de Estados Unidos se cierran todas las válvulas, de tal manera que todas las empresas que contraten con ellos, les aplican la misma medida, entonces nadie quiere tocarlos, nadie quiere contratar con ellos”.

Reiteró que se trata de una ley que encapsula al investigado, entonces es un tema que escapa a las medidas que pueda tomar el gobierno.

“Lo que si debe hacer el gobierno es garantizar los derechos y buscar otras alternativas, porque no depende de la ley hondureña, no es la ley hondureña la que incautó a Diario Tiempo”, recalcó.

“El gobierno no tuvo nada que ver, es una ley norteamericana, esto no se origina de acciones de la justicia hondureña”, reiteró el funcionario.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img