Tegucigalpa– En la sesión de este jueves, el Congreso Nacional aprobó en su primer debate el dictamen de la nueva Ley Especial de Organización y Funcionamiento de la Junta Nominadora para la proposición de candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Luego de la entrega del proyecto de parte de la Comisión de Dictamen se inició el debate del proyecto, mismo que minutos después fue aprobado.
La resolución del Dictamen reza, “Esta Honorable Comisión, emite dictamen “FAVORABLE” sobre la iniciativa de ley presentados a consideración del pleno por la presidente de la República Doña XIOMARA CASTRO SARMIENTO, orientado a que se apruebe la “LEY ESPECIAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA JUNTA NOMINADORA PARA LA PROPOSICIÓN DE CANDIDATURAS A MAGISTRADOS Y MAGISTRADAS DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA”, con las recomendaciones y modificaciones introducidas al mismo por esta comisión”.

Durante la sesión el presidente del Legislativo Luis Redondo manifestó que «no tengan la más mínima duda que desde el Congreso Nacional, se va cumplir con el acuerdo Bicentenario, para transparentar todos los procesos de selección de autoridades».
Por su parte, el diputado nacionalista Tomas Zambrano dijo que la bancada, acompañaría la mayoría de los artículos y otros están por estudiarlos haber si son o no convenientes.
El diputado oficialista Jari Dixon, anotó que “el Congreso Nacional está poniendo su granito de arena para hacer los cambios necesarios y lograr transparentar el proceso de selección de los nuevos magistrados, hoy estamos aprobando una gran herramienta para darle una mejor Corte Suprema de Justicia, al pueblo hondureño”.
“No podemos seguir con un Poder Judicial que solo se ha utilizado para perseguir a luchadores sociales y que solo sirvió para convertir a nuestro país en un narcoestado”, dijo la diputada Silvia Ayala.
LB