spot_imgspot_img

ANEEAH anuncia abandono de turnos A y B y amenaza con arreciar medidas

Tegucigalpa – El conflicto entre las enfermeras auxiliares y la Secretaría de Salud (Sesal) alcanzó un nuevo punto de tensión este lunes, luego de que el presidente de la Asociación Nacional de Enfermeros y Enfermeras Auxiliares de Honduras (ANEEAH), Josué Orellana, anunciara el abandono de los turnos A y B a nivel nacional, en protesta por lo que califican como “mentiras y desprecio” de parte de la ministra de Salud.

Orellana cuestionó los señalamientos de la titular de la Sesal sobre supuestos “jugosos salarios” del gremio, afirmando que “nadie va a estar protestando en la calle con esos sueldos como ella dice; es absurdo, cuando un funcionario se queda sin argumentos recurre a sandeces, y al final ellos quedan mal con tantas mentiras”.

El dirigente gremial retó públicamente a la ministra a sostener un debate en vivo para demostrar quién miente en torno a los beneficios y condiciones laborales del personal auxiliar.

 “Vamos a desenmascarar lo que dicen de los uniformes y la alimentación, porque mientras hablan de 3,000 lempiras en tela, lo que entregan no pasa de 400; mientras dicen que dan buena comida, a las compañeras les sirven frijoles, queso y jucos y una tortilla. ¿Al bolsillo de quién va a parar el resto del dinero?”, cuestionó.

El líder de ANEEAH denunció también actos de represión contra el gremio, asegurando que al menos tres enfermeras fueron golpeadas en El Progreso durante las manifestaciones, y que una de ellas resultó con la pierna fracturada tras la agresión de un policía. “El gobierno ha dado órdenes prácticamente de asesinar al personal de enfermería”, acusó.

En cuanto a las declaraciones de la ministra, quien habría señalado que las auxiliares apenas estudian dos años, Orellana respondió: “Si esas mujeres son analfabetas, como ella dice, entonces es irresponsable permitir que más de dos millones de hondureños sean atendidos por auxiliares en centros de salud rurales, en CMI donde se atienden partos, y en consultas donde incluso prescriben medicamentos ante la falta de médicos”.

Finalmente, advirtió que las medidas de presión continuarán: “Hoy seguimos con el paro de 6:00 de la mañana a 10:00 de la noche, y mañana volvemos a la calle. Si despiden a la primera enfermera, vamos a abandonar los tres turnos y entregaremos emergencias y áreas críticas. Queremos ver si realmente tienen el recurso humano para atender al pueblo hondureño”.

El enfrentamiento entre la Sesal y ANEEAH mantiene en vilo a los hospitales y centros de salud, mientras la ciudadanía teme un colapso en la atención sanitaria si no se alcanza un acuerdo en las próximas horas.

Las enfermeras auxiliares reclaman incumplimiento de acuerdos firmados por demandas laborales Orellana, expresó que en las negociaciones no se incluyó a los y las enfermeras auxiliares de los reajustes de la tabla salarial. “Se les aprobó al resto de personal de salud, pero dejaron de lado a las enfermeras aun cuando en noviembre se firmó un acta donde se iba a instalar una mesa de negociación”.

El sistema sanitario está convulsionado desde ayer lunes que iniciaron las asambleas informativas por parte de enfermeras y enfermeros auxiliares, quienes salieron a protestar en diversas zonas del país.LB

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img