spot_imgspot_img

Alerta Amarilla para siete departamentos por tormenta Earl

Tegucigalpa – Autoridades de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), emitió una Alerta Amarilla para siete departamentos del país, y una Alerta Verde para el resto del territorio nacional ante los efectos que dejará la tormenta tropical Earl.

– Se reportan lluvias en los departamentos de Atlántida, Islas de la Bahía y Gracias a Dios.

La Alerta Amarilla es por las próximas 48 horas y abarca los departamentos de Gracias a Dios, Colón, Olancho, Yoro, Atlántida, Islas de la Bahía y Cortés.

Mientras que el resto del país se emitió una Alerta Verde por el mismo período de tiempo.

Se espera que el fenómeno ingrese al país la noche de este martes y sus efectos se extiendan hasta el próximo viernes.

El subcomisionado regional de Copeco, Alex Steven, dijo que ante el pronóstico de fuertes lluvias y con el fin de tomar medidas preventivas, el Comité de Alertas de Copeco declaró Alerta Amarilla para siete departamentos, y el resto del país una Alerta Verde.

Detalló que el fenómeno se viene monitoreando desde la semana pasada y que ya este día se convirtió en tormenta tropical Earl, misma que afectará el país de forma indirecta.

Sostuvo que la zona costera será la que presentará el mayor acumulado de lluvias.

Las precipitaciones se presentarán mañana miércoles y el resto del país se registrarán el jueves.

El fenómeno se encuentra situado al sur de Jamaica, unos 500 kilómetros al este noreste del cabo de Gracias a Dios.

pronóstico de precipitacionesActivado el Centro de Operaciones
de Emergencia Nacional

Por su parte, el titular de la Copeco, Lisandro Rosales, posteó en su cuenta de Twitter que el fenómeno se convirtió en tormenta tropical e indicó que la institución ya tiene activado el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional.

Explicó las lluvias en algunas partes del país, son productos de la influencia del fenómeno tropical que se encuentra a unos 800 kilómetros de la ciudad de Trujillo y en las próximas horas hará un desplazamiento bastante rápido con dirección oeste a un ritmo de 30 kilómetros por hora por la zona del Caribe.

Añadió que según los pronósticos del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), las precipitaciones podrían alcanzar hasta 150 milímetros de lluvia en algunos zonas del Caribe como el archipiélago de las Islas de la Bahía.

Los lugares más afectados por el fenómeno tropical son las costas Caribe y Atlántica del país, sin embargo, interactuará con la Zona Intertropical de Convergencia (ZIC), provocando intensas precipitaciones en las regiones sur y centro del país, acotó Rosales.

El Sistema de Alerta Temprana (SAT) instruye a los comités de emergencia en los diferentes niveles y a los cuerpos de primera respuesta, activar sus planes de preparación.

Igualmente, se hace un llamado a la ciudadanía en general a mantener la calma, porque se informará oportunamente sobre el desarrollo del fenómeno, por lo que se le invita a monitorear constantemente los canales oficiales de Copeco, así como los medios de comunicación; además, efectuar sus acciones preventivas propias de esta temporada lluviosa, tales como: aseguramiento de techos y limpieza de canales y desagües.

Las capitanías de puerto deben iniciar monitoreo y restringir la navegación en el mar Caribe, de acuerdo al avance de la tormenta tropical y su impacto en el oleaje.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img