Tucson (AZ) – Grupos civiles están en alerta por las órdenes de deportación que pesan sobre 9.695 niños inmigrantes y lamentan la falta de garantías legales que han tenido muchos de estos menores que llegaron sin acompañantes, en su mayoría de Centroamérica.
El 20 % de unos 50.000 casos de niños indocumentados sometidos a cortes de inmigración en el país durante un lapso de 17 meses recibió orden de deportación, una gran mayoría de ellas en ausencia, según la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración (EOIR), una agencia del Departamento de Justicia.
La Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA) explicó que en muchos de esos casos los niños no tuvieron a tiempo la citación judicial, o no les llegó.
«La razón general es porque muchos no recibieron la notificación de la corte o no les llegó a tiempo por problemas en la dirección o se mudaron antes de entregar el cambio de dirección», explicó hoy a Efe, Michelle Méndez, abogada de AILA.
«Caridades Católicas en Washington ha enviado cartas a las direcciones de los padres, familiares o patrocinadores que tienen en custodia a los menores y muchas de esas cartas han sido devueltas», comentó Méndez.