spot_imgspot_img

Al menos 43 civiles muertos en bombardeos de la coalición árabe en el Yemen


Saná – Al menos 43 civiles, entre ellos mujeres y niños, murieron hoy en bombardeos de la coalición árabe-musulmana, liderada por Arabia Saudí, en la localidad de Taiz, en el suroeste del Yemen, informó la agencia yemení de noticias Saba, controlada por los rebeldes hutíes.

Decenas de personas resultaron heridas en estas acciones, que destruyeron también cinco casas habitadas por civiles en el barrio de Sala, en Taiz, añadió la agencia.

La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) aumentó en un comunicado la cifra de muertos en esos ataques a 65, de ellos 17 menores y 20 mujeres.

MSF señaló que los bombardeos a casas y concentraciones de civiles provocaron también 23 heridos.

«Los heridos y los equipos de MSF no pueden llegar a los hospitales por la intensidad de los combates. De los 20 hospitales que existen en la provincia, solo 7 tienen capacidad para recibir heridos y están a cargo de más de 600.000 personas», señaló en la nota el coordinador de proyecto de MSF en Taiz, Salah Dongu’du.

Añadió que esos 7 centros sanitarios «están sobrepasados de heridos y se han quedado sin medicamentos y materiales básicos, de primera necesidad».

Además, agregó, mucha gente no puede llegar a los hospitales por los combates, y los equipos médicos también tienen problemas para llegar a los centros sanitarios porque las carreteras son muy peligrosas por los bombardeos.

Varios testigos dijeron a Efe que los equipos de rescate continúan sacando víctimas de entre los escombros de los edificios derruidos.

El pasado 17 de julio, el Gobierno yemení, aliado de la coalición, anunció desde Riad la liberación de Adén (sur del país), que estuvo acosada por los rebeldes chiíes hutíes, y envió una delegación ministerial para preparar la vuelta del Ejecutivo a esa localidad.

Desde entonces, las fuerzas leales al presidente yemení, Abdo Rabu Mansur Hadi, han avanzado en el sur del Yemen frente a los rebeldes, que controlan amplias zonas del país, incluida la capital, Saná.

«Si ambos bandos continúan utilizando artillería pesada y aviación, más gente morirá. Hacemos un llamamiento para que los combatientes no ataquen objetivos civiles, especialmente hospitales, ambulancias y zonas residenciales, y que permitan a las organizaciones humanitarias proveer asistencia», concluyó el coordinador de MSF.

El Yemen se encuentra sumido en un conflicto armado desde el pasado septiembre, cuando los hutíes se levantaron en armas contra el presidente, que vive desde marzo exiliado en Riad.

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img